* Asegura el director de Protección Civil del municipio que una brigada ya se encuentra trabajando en la zona afectada

Alexis Blancas

Un incendio forestal se registró desde la tarde noche del domingo en la parte alta del Cerro del Alquitrán, en el Ejido de Palo Blanco, perteneciente al municipio de Chilpancingo. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el fuego, sin embargo brigadas comunitarias y personal del cuerpo de Bomberos del municipio ya se encuentran en lugar para intentar sofocar las llamas.

El director de Protección Civil municipal, Gustavo Vela Guevara confirmó que se recibió el reporte durante las primeras horas del día y de inmediato se desplegó una brigada de inspección.

Informó que elementos del cuerpo de bomberos de Chilpancingo ya se encuentran en la zona y en coordinación con las autoridades ejidales, evaluarán la magnitud del siniestro, si bien desconocen las hectáreas afectadas.

Vela Guevara reconoció que se trata de una zona de difícil acceso, lo que representa un reto importante para las labores de combate. “Por experiencias de años anteriores, sabemos que es muy complicado ingresar con maquinaria o brigadas numerosas, por lo que normalmente se recurre a la apertura de guardarrayas para contener el fuego”, explicó en breves declaraciones.

Desde diversos puntos de la región, como la carretera federal México-Acapulco y la comunidad de Azinyahualco, se pudo notar una gran columna de humo que logró alarmar a los habitantes de los alrededores.

Gustavo Vela señaló que también ya se dio aviso a instancias estatales y federales, como la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado, la Secretaría de Protección Civil y la Procuraduría del Medio Ambiente, quienes se espera que refuercen las labores de combate en las próximas horas.

Cabe señalar que en abril del 2024, un incendio también iniciado en el Ejido de Palo Blanco consumió cerca de 50 mil hectáreas en los ejidos de Mazatlán, Acahuizotla, Rincón de la Vía y Zoyatepec. Dicho siniestro se prolongó por 12 días y fue combatido por más de 150 brigadistas, incluyendo elementos del Ejército Mexicano y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).