La Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada fue reconocida oficialmente por Guinness World Records por realizar un clavado tres veces más alto que un clavado olímpico, en condiciones extremas que implican caer en una profundidad cuatro veces menor.
Dicho logro marca un hito para el deporte mexicano y pone una vez más a Acapulco en la mirada del mundo. Durante dos meses, Guinness llevó a cabo una investigación para validar que este récord fuera estandarizable, medible y verificable.
Durante su intervención, Ingrid Rodríguez Borja, enlace oficial de Guinness World Records en México, destacó que aunque este tipo de salto podría intentarse en otras partes del mundo, actualmente solo los clavadistas de La Quebrada son capaces de ejecutarlo con éxito.
Por su parte, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, celebró el reconocimiento como un momento histórico que enaltece no solo al deporte, sino también a la cultura y la identidad del estado.
“Este récord no es solo un logro deportivo, es símbolo de la fortaleza, el ingenio y la resiliencia de nuestro pueblo”, afirmó la mandataria.
La Quebrada, que desde hace más de 90 años ha sido escenario de hazañas espectaculares, reafirma su papel como uno de los principales atractivos turísticos de Acapulco. Las autoridades reconocieron a los clavadistas, pues diariamente arriesgan su vida para mantener viva esta tradición que asombra al mundo entero.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo Federal, resaltó la importancia de este récord como un motor de promoción turística. “Creamos un motivo más para que el mundo visite Acapulco. Los clavadistas son ya parte del selecto grupo de los mejores del mundo, inscritos en el libro Guinness”, expresó.
Con la llegada de Semana Santa, se espera una gran afluencia de visitantes a la bahía más hermosa del país. Dónde las autoridades de la Secretaría de Turismo Federal prevén la llegada de más de 189,000 turistas, impulsados por este nuevo reconocimiento que reafirma a Acapulco y a sus clavadistas como referentes del talento a nivel internacional.