* Rodrigo Cordera afirma que dignificar el trabajo también implica dialogar con el sector empresarial.

ACAPULCO.—Integrantes de Movimiento Ciudadano sostuvieron un encuentro con representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Acapulco, con el objetivo de socializar la llamada “Ley Silla” y otras propuestas laborales impulsadas por la Bancada Naranja.

Rodrigo Cordera, coordinador de la Comisión Nacional Editorial de MC y principal promotor de esta iniciativa, encabezó la reunión donde resaltó que la dignidad laboral debe construirse en conjunto con todos los sectores. “Hay que representar las causas laborales, pero también entendernos con el sector empresarial, ver cómo acordamos. MC lo que busca es trabajar mejor, no trabajar más”, expresó.

Durante el encuentro, el diputado Julián López dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de que militantes del partido y empresarios conozcan el alcance de la Ley Silla, que garantiza condiciones dignas para las personas trabajadoras que deben permanecer de pie durante su jornada.

La coordinadora estatal de MC, Gaby Bernal, destacó que esta propuesta ha tenido una buena recepción entre las y los trabajadores de Guerrero, quienes agradecen contar ahora con una silla durante sus labores. Afirmó que “Guerrero siempre apoyará las iniciativas que defiendan las causas de la ciudadanía”.

Por su parte, el Coordinador Nacional de Enlace Político, Héctor Astudillo Flores, celebró la reconstrucción de comercios en el puerto y expresó su respaldo a todo lo que beneficie a Acapulco y al sector turístico.

El presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sidney, reconoció el trabajo de Astudillo Flores en favor del comercio local y mostró disposición a apoyar las iniciativas de Movimiento Ciudadano, al tiempo que pidió considerar las propuestas del sector empresarial. “Como empresarios, estamos para servir a la sociedad”, puntualizó.

Cordera también habló sobre otras propuestas laborales que impulsa MC, como la jornada laboral de 40 horas, vacaciones dignas y un salario mínimo de 10 mil pesos, iniciativas que buscan elevar la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos.

La “Ley Silla”, promovida por la senadora Patricia Mercado y aprobada en diciembre de 2024, reforma la Ley Federal del Trabajo para exigir a los centros laborales que proporcionen sillas con respaldo a quienes permanecen de pie en sus funciones, y prohíbe obligarlos a mantenerse de pie durante toda su jornada.