* Presentó un fondo de 500 millones de pesos en créditos a la palabra

Jesús Saavedra

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un programa especial para los artesanos de los pueblos originarios con un fondo de 500 millones de pesos en créditos a la palabra y en especial para la zona Amuzga de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

Claudia Sheinbaum señaló que el arte popular mexicano en muchos lugares está desapareciendo y que buscan preservar esa actividad ancestral en el país y anunció créditos con cero por ciento de interés “con la garantía que se va a comercializar a precio justo su artesanía, es un programa noble que representa la preservación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación, un programa especial que va a ser en la región Amuzga de Guerrero y Oaxaca”.

Este viernes en Palacio Nacional la presidenta anunció a través de la Secretaría de Cultura este programa que se basa en el rescate del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart).

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza anunció un fondo para créditos a la palabra a mujeres indígenas artesanas y en donde Guerrero saldrá beneficiado por el trabajo artesanal que tienen los pueblos originarios y señaló que el gobierno federal “reconoce el arte popular como patrimonio cultural y a los artesanos como portadores de los mismos”.

La subsecretaria de Cultura, Marina Núñez Bespalova explicó que se realizará un censo de artesanos tradicionales en el país, “nos ayudará a trazar lo que hemos llamado territorios artesanales, en donde se diseñarán planes de capacitación muy específicos para el rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseños, conocimientos complementarios que fortalezcan la promoción los esquemas económicos, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, asociatividad y el apoyo en el uso de nuevas herramientas”.

Anunció puntos de distribución y venta de artesanías en la Ciudad de México, Jalisco, Baja California, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; además que se buscará otros espacios de venta en museos, cadenas de hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y de recreación, comercio electrónico.

Núñez Bespalova detalló que se hará una primera entrega de apoyos a artesanas de la zona Amuzga de pueblos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca en el marco de los planes de justicia y desarrollo regional “que significará otorgar 500 millones de pesos en créditos de Financiera del Bienestar, con ello se podrá beneficiar alrededor de 17 mil artesanas de la zona y podemos provocar una producción de 50 mil piezas de primera calidad, certificadas, que distribuiremos en los puntos de venta”.

Abundó que esa producción va a tener un acompañamiento de Fonart “un cuidado de la producción y se dará la capacitación necesaria a cada uno de los artesanos”.