A más de 1 mes de los descubrimientos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, dirigentes e integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) protestaron en demanda de que los niveles de gobierno federal y estatal implemente acciones para acabar con las desapariciones de jóvenes en México y Guerrero.

Con calzado usado que colocaron en las escaleras frente a las instalaciones de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), para hacer referencia a lo acontecido en el rancho Izaguirre, alrededor de las 19:00 horas fue que comenzó la protesta de los panista guerrerenses, que se sumaron a movilizaciones similares de su partido a nivel nacional.

En un comunicado que leyeron, mientras mostraban una lona que tenía escrito “#NiUn JovenMásPAN” y ondeaban banderas de su partido, consideraron que es inaceptable que el gobierno se niegue a dialogar con los familiares de las víctimas y a informar a la ciudadanía sobre los avances en la investigación.

Además, los manifestantes lamentaron que, debido a que el Gobierno Federal niega esta problemática y la Comisión Nacional de Derechos Humanos lo quiere esconder, los colectivos de búsqueda se dedican a desenterrar las fosas clandestinas y buscar a los suyos.

Ante esta situación, los inconformes dijeron que “hoy Acción Nacional reitera su compromiso para acabar con el dolor evitable, y expresamos nuevamente nuestra solidaridad con las madres buscadoras, y con todas las personas que han padecido los efectos de la violencia”.

Por eso, los panistas anunciaron que otorgarán su “voto de confianza” a la nueva ley que pretende fortalecer la búsqueda de personas y que continuarán apoyando todo aquello que sume a pacificar al país y disminuir el dolor de los familiares de personas desaparecidas, como aseguraron que lo han hecho en los últimos años.

También pidieron que, tanto a nivel nacional como en Guerrero se cree un Fondo y un Programa de apoyo a madres buscadoras, así como se les otorguen las herramientas de búsqueda y el acceso a las carpetas de investigación y a todas las instalaciones de procuración de justicia donde ellas sospechen puedan estar sus hijos.

Agregaron su demanda de que haya mayor enfoque a la prevención de las desapariciones; realizar un Parlamento Abierto para escuchar a las víctimas y a sus familias; aprobar en el Senado la creación de una Comisión Internacional de Expertos para el caso del Rancho de Teutitlán.

Concluyeron resaltando su demanda de la destitución de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el silencio cómplice y criminal que ha guardado en torno a la grave crisis de desapariciones que sufre México.