La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reforzó la coordinación institucional con autoridades municipales y federales al presentar los lineamientos para el desarrollo de infraestructura hidráulica en Guerrero, exhortando a los ayuntamientos a colocar el acceso al agua potable como una prioridad en la agenda pública.
Durante la reunión celebrada en Chilpancingo, la mandataria destacó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para garantizar el suministro de agua limpia en hogares, escuelas y centros de salud. Subrayó que la reconstrucción de sistemas dañados por los huracanes John y Otis sigue siendo uno de los principales desafíos, pues 421 sistemas resultaron afectados en 63 municipios.
Salgado informó que ya se han rehabilitado 27 sistemas hidráulicos con una inversión de casi 95 millones de pesos. Agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la CONAGUA, al tiempo que atestiguó la firma del Plan Integral Municipal con los municipios de Zihuatanejo y Petatlán.
El titular de SEPLADER, René Vargas Pineda, explicó que los municipios recibirán más de 8 mil millones de pesos del FAISMUN en 2025, de los cuales deberán destinar al menos 2 mil 423 millones (30%) a obras de agua, drenaje y alcantarillado. Enfatizó la necesidad de una mayor aportación municipal para fortalecer las acciones del gobierno estatal, que en 2024 invirtió más de 3 mil 699 millones en infraestructura hidráulica.
Por su parte, Facundo Gastélum Félix, director de CAPASEG, indicó que aún restan por rehabilitar 394 sistemas, lo que requerirá una inversión superior a los 598 millones de pesos, por lo que instó a sumar esfuerzos y recursos públicos para atender esta demanda urgente.
En el encuentro participaron también representantes de la CONAGUA, presidentes municipales y funcionarios estatales, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar una agenda hídrica coordinada que atienda el rezago histórico y fortalezca el bienestar de las comunidades guerrerenses.