La obesidad infantil ha sido reconocida por el Gobierno de Guerrero como uno de los principales retos de salud pública, por lo que se puso en marcha una estrategia interinstitucional que involucra a las secretarías de Salud, Educación y al DIF estatal, bajo el esquema federal “Vida Saludable”.

Durante la una sesión informativa de gabinete, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció que el problema va más allá de lo escolar: “Vida saludable no puede ser solo un programa; debe ser una forma de vida que empiece desde casa. No podemos permitir que nuestros niños estén rodeados de comida chatarra mientras se les habla de nutrición solo en el aula”, afirmó.

Como parte de esta estrategia, se realizan mediciones de peso y talla a estudiantes de nivel básico en todo el estado, con el objetivo de calcular el índice de masa corporal y establecer un diagnóstico real de la obesidad infantil. Este esfuerzo involucra a personal del DIF, promotores de salud y docentes, y se complementa con orientación nutricional para padres y madres de familia.

La secretaria de Salud, Alondra García Carvajal, reveló que hasta marzo de 2025 se tienen 7,225 personas en tratamiento por obesidad en el estado, y destacó que la región Montaña concentra el mayor número de casos con 1,690 pacientes, seguida por la región Centro con 1,253. “La obesidad no es una cuestión estética, sino un enemigo silencioso que desencadena múltiples padecimientos, desde diabetes hasta infartos cerebrales”, advirtió.

García añadió que muchas personas no buscan atención médica bajo la falsa creencia de que “estar gordito es estar sano”, cuando en realidad la obesidad representa una inflamación crónica del sistema. También destacó que es un factor de riesgo asociado a varios tipos de cáncer, entre ellos el de mama y el de endometrio en mujeres.

Por su parte, la ingeniera Liz Salgado, presidenta honoraria del DIF, subrayó que la institución está colaborando en todas las escuelas del estado mediante brigadas de salud y programas de alimentación escolar. “No solo damos desayunos, sino también educación en salud, porque un niño que come bien y hace ejercicio, tiene mejores oportunidades en la vida”, señaló.

La mandataria estatal anunció que se darán seguimiento a estos diagnósticos escolares con visitas directas a las escuelas. Además, convocó a los padres de familia a asumir su responsabilidad en casa. “No podemos delegar todo al maestro. Si en la escuela no hay dulces, pero en casa hay refrescos y frituras, estamos enviando un mensaje contradictorio”, dijo Salgado.

En paralelo, el Gobierno de Guerrero está impulsando eventos comunitarios como clases masivas de ejercicio, caminatas familiares, carreras deportivas y jornadas recreativas, que buscan involucrar a niños, jóvenes y adultos en una cultura de salud preventiva. “Tenemos que movernos como sociedad. El movimiento es vida y el ejemplo arrastra”, sentenció la gobernadora.