En el marco de la séptima sesión informativa de gabinete estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la Secretaría de Salud de Guerrero, doctora Alondra García Carvajal, alertaron sobre el alarmante número de muertes por cáncer en mujeres, principalmente por cáncer de mama y cáncer cervicouterino, enfermedades que continúan siendo de las principales causas de mortalidad femenina en el estado.
Durante su intervención, la gobernadora destacó que cada año fallecen en Guerrero en promedio 120 mujeres por cáncer de mama y 95 por cáncer cervicouterino, cifras que consideró “dolorosas, pero necesarias de visibilizar” para promover la detección oportuna. “No se trata de maquillar los datos, sino de asumirlos con responsabilidad para redoblar esfuerzos”, afirmó. Hizo un llamado a la población a realizarse estudios médicos periódicos, al señalar que “un diagnóstico temprano puede salvar vidas”.
Por su parte, la doctora Alondra García presentó el panorama estatal del Programa Cáncer de la Mujer, resaltando que Guerrero ha intensificado la estrategia de prevención y detección temprana. Entre 2022 y 2024, se realizaron 135,690 exploraciones clínicas de mama, 125,992 pruebas de Papanicolaou y 90,948 pruebas de VPH. “Gracias a estas acciones, se han detectado más de 300 casos de cáncer en etapa temprana, lo que permite tratamientos más eficaces”, explicó.
La secretaria subrayó que el estado cuenta con una red de 1,002 unidades de primer nivel de atención, 11 clínicas de colposcopía, laboratorios de citología y un laboratorio de biología molecular, lo que permite hacer tipificaciones del virus del papiloma humano con estándares internacionales. También se han instalado comités estatales para fortalecer la estrategia de prevención.
García Carvajal detalló que en Guerrero todas las mujeres mayores de 25 años deben realizarse una exploración clínica mamaria al menos una vez al año, y a partir de los 40 años, una mastografía. Además, recordó que en febrero llegaron 27,500 nuevas pruebas de VPH para distribuirse en todo el estado.
La funcionaria también alertó sobre los factores de riesgo como antecedentes familiares, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, edad temprana de inicio sexual y falta de estudios médicos. “El cáncer no significa muerte si se detecta a tiempo”, reiteró.
Evelyn Salgado llamó a los hombres a ser aliados en la prevención, replicando la información y motivando a sus madres, esposas, hermanas e hijas a realizarse los estudios. “Todos tenemos una responsabilidad colectiva en la salud de nuestras mujeres”, dijo.
La sesión concluyó con un exhorto a los medios de comunicación para ayudar a difundir la información, principalmente en regiones de difícil acceso como la Montaña y la Sierra. “La transformación en Guerrero también pasa por una salud con rostro humano, por políticas públicas que salvan vidas”, sentenció la mandataria.