Colectivos de madres buscadoras sostuvieron una reunión en el Congreso local para exigir a los diputados y al gobierno estatal la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición Forzada en Guerrero.
Minutos después de las 12:00, inició el encuentro en dónde estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; y el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Alejandro García Solorio, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, y la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en el congreso local.
Las representes de los colectivos, exigieron a las autoridades realizar las adecuaciones pertinentes para emparejarlo con la iniciativa de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, Jesús Uriostegui García, afirmó que el Congreso de Guerrero está en toda la disposición de trabajar junto a los colectivos a fin de reconocer y apoyar toda la lucha y jornadas de búsqueda que han realizado durante tanto años.
En la reunión también abordaron el tema del nuevo comisionado de búsqueda en la entidad, Alejandro García Solorio, a quien hasta antes del encuentro no reconocían los colectivos, sin embargo, las autoridades estatales les pidieron darle un voto de confianza.
Las madres buscadoras, aceptaron este acuerdo con la condición de que en los próximos meses García Solorio tiene que dar resultados favorables, de lo contrario, exigirán su salida.
Previo al encuentro los representantes de los colectivos colocaron lonas con los rostros y fichas de búsqueda de sus hijos y familiares en el acceso principal del inmueble.