Alexis Blancas

A pesar de haber obtenido el cuarto lugar en el proceso de promoción docente 2022-2023, el profesor Crescenciano Valdés Moreno se quedó sin el nombramiento de seis horas adicionales que le corresponden, debido a la negativa de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

Valdés Moreno, quien imparte clases en la Escuela Secundaria 189 del Puerto de Acapulco, protestó en solitario frente a la Sede del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, para exigir a las autoridades justicia laboral y se le otorguen sus respectivas horas.

El docente señaló que decidió acudir solo, ya que no cuenta con el respaldo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ni del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Al exterior del palacio de gobierno, el afectado pegó pancartas demandando el reconocimiento de las seis horas de Formación Cívica y Ética que ganó mediante el concurso.

El profesor argumentó que desde septiembre de 2019 ha cubierto esas horas tras la jubilación de un compañero y bajo una propuesta del supervisor escolar estás horas se dividieron entre varios docentes.

Valdés Moreno es licenciado en Sociología, por los que argumenta que cuenta con el perfil necesario para cubrir estos espacios.

Sin embargo, a pesar de cumplir con todos los requisitos y obtener una calificación destacada en el proceso de promoción, su nombramiento sigue sin ser reconocido. Reclamó que esto evidencia que el sistema de asignación de plazas y horas sigue operando con discrecionalidad y bajo intereses de los funcionarios.

“Al principio confié en el nuevo sistema de promoción de la SEP, pero lamentablemente todo se maneja a conveniencia de los funcionarios y no con base en la justicia laboral”, expresó Valdés Moreno.

Expresó que el periodo para recibir su nombramiento vence el 31 de mayo y de no concretarse, tendrá que someterse nuevamente a otro proceso de promoción, lo que considera injusto, pues el ya fue acreedor a estas horas.

“Tenían razón los compañeros de la CETEG al desconfiar de este sistema, sobre todo aquí en Guerrero, donde el gobierno de la 4T simula cambios, pero en realidad sigue gobernando con las mismas prácticas de engaño, opacidad y corrupción”, finalizó.