Como cada mes, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa y colectivos de desaparecidos, realizaron un mitin en el antimonumento a los 43 a 126 meses de la desaparición de los estudiantes en la ciudad de Iguala, en septiembre del 2014.
Minutos después de las 11:00 de la mañana, los normalistas llegaron a bordo de dos autobuses, los que atravesaron sobre la avenida Lázaro Cárdenas, para poder realizar su mitin.
Durante el acto los estudiantes reprocharon a los tres niveles de gobierno, la falta de interés por tratar de esclarecer los hechos y dar con el paradero de sus compañeros, esto a ya casi 11 años de los hechos.
Asimismo, exigieron justicia por el asesinato de su compañero, Yanki Kothán Gómez Peralta, así como también de los 10 compañeros asesinados durante todos estos años.
Expresaron que esto es el resultado de una represión sistemática, por parte del gobierno hacia las normales rurales del país.
Por su parte, una integrante del Colectivo de Familiares de Desaparecidos “Lupita Rodríguez Narciso” reclamó a las autoridades que no solo en Jalisco hay un Teuchitlan, aquí en Guerrero hay muchos Teuchitlanes, pero la sociedad guarda silencio por miedo y por esta razón, las mismas autoridades no les permiten llegar a los lugares que ellos saben en dónde pueden encontrar restos.
Expresó estar harta de las búsquedas simuladas por parte de las autoridades, en dónde únicamente se van a tomar fotos a los lugares a los que van y dedican únicamente a observar como los colectivos hacen todo el trabajo que deberían de estar haciendo ellos como autoridad.
Asimismo, David Molina Rodríguez, representante del colectivo, reclamó que las autoridades únicamente cuando se acerca un mes más, simulan que trabajan, pero únicamente detienen a las personas que ya estuvieron detenidos anteriormente, reprochando que uno hay una estrategia clara para la búsqueda de los estudiantes.
Comentó que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo a presentando como reforma crear el banco de datos forenses, el cual ya está en la ley, lo que da a entender que desconoce por completo la misma ley.
Informó que la presidenta, únicamente ha declarado que fortalecerá la comisión de búsqueda, pero solo queda en dichos, cuando no se les ha dotado de equipo necesario para las búsquedas, ni tampoco garantizado los derechos laborales de los trabajadores, lo que los ha llevado a irse de la dependencia.
Finalmente indicó que como colectivo no aceptan la imposición del nuevo comisionado de búsqueda, el cual fue impuesto sin haber tomado en cuenta a las familias y que desconoce por completo los temas de identificación.
Al finalizar el mitin, los estudiantes y colectivos entonaron el himno “venceremos” y se marcharon del lugar si mayor inconveniente.
