Jesús Saavedra
Con cifras preliminares del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), por tercer mes consecutivo Guerrero salió de los estados en donde más se cometen homicidios dolosos en el país.
Este martes el Gabinete de Seguridad dio un informe preliminar de las cifras de delitos cometidos a marzo de este año y la titular del SNSP,
Marcela Figueroa Franco explicó que esa información es con corte al 24 de marzo y con información de las 32 Fiscalías del país.
Detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y 2025 “hay una tendencia sostenida a la baja y con base a datos preliminares el promedio diario en este año es de 73.4 víctimas que representa una disminución del 27 por ciento”.
Informó que los estados que concentran el 49.2 por ciento de homicidios dolosos en el país son Guanajuato que concentra el 17.2 por ciento; Estado de México con el 7 por ciento; Chihuahua con el 6.7 por ciento; Baja California con el 6.1 por ciento; Sinaloa con el 5.9 por ciento y Sonora con el 5.6 por ciento.
Con esas cifras preliminares en Guanajuato se cometieron 278 homicidios dolosos, en Estado de México 126, en Chihuahua 109, en Baja California 99, en Sinaloa 96 y Sonora con 90 y serían los seis estados en donde más asesinatos se cometen en México en estos tres primeros meses del año.
Le siguen Michoacán con 76, Nuevo León con 71, Jalisco con 70, Ciudad de México con 65, Puebla con 64, Veracruz con 64 y Guerrero se encuentra en el treceavo lugar con 57 homicidios dolosos.
Marcela Figueroa señaló que en un par de semanas se darán a conocer las cifras definitivas del mes de marzo de los homicidios dolosos en el país y los delitos de alto impacto.