Jesús Saavedra
En la estrategia de Seguridad del gobierno federal, se dio a conocer que han brindado 868 mil atenciones a lo largo del país y los municipios prioritarios como Acapulco y Chilpancingo en Guerrero, informó este martes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La funcionaria federal aseveró este martes en el informe del gabinete de Seguridad que la “construcción de paz nos involucra a todos y para la presidenta Claudia Sheinbaum los jóvenes son una prioridad, este sector enfrenta diferentes retos por ello diariamente trabajamos para mejorar sus condiciones de vida a través de las diversas acciones que enmarcadas en las atenciones a las causas que generan entornos de paz estables y duraderos”.
Detalló que en 2024 había en México 31 millones de personas que tenían entre 15 y 29 años de edad y que representa el 24 por ciento de la población, “en esta administración se han realizado mil 199 jornadas de paz para atender a 340 mil 633 personas de este segmento de la población”.
Señaló que en la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” se han realizado 59 pláticas y talleres en parques, espacios públicos y ferias de paz, 110 actividades deportivas, 135 clases de entrenamiento de box.
La funcionaria federal aseveró que se continúa trabajando de manera coordinada “con las autoridades estatales y municipales, las brigadas del gobierno de México han recorrido 17 municipios en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Tabasco, Brindando 527 mil 393 atenciones, hemos realizado más de 87 mil visitas casa por casa, esa misma dinámica inició la semana pasada en Salamanca, Guanajuato”.
Detalló que en esta labor participan 38 instituciones del gobierno de México, “con una oferta de más de cien programas y servicios lo que nos ha permitido dar una atención directa a las comunidades, que han hecho posible la realización de 110 ferias de paz donde se brindó atención médica, orientación jurídica, talleres, actividades recreativas y de difusión mediante la oferta de servicios de los gobiernos”.
Dio a conocer que a través del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se han incorporado a 4 mil 62 jóvenes “solo en Guanajuato, Guerrero, Ciudad Juárez en Chihuahua se han inscrito en estos últimos días”.
Añadió que con vecinos se han conformado 118 Comités de Paz “para que las comunidades y gobiernos actúen en la identificación de necesidades y en la gestión de las acciones”.
Rodríguez Velázquez agregó que la semana pasada en coordinación con la Secretaría del Bienestar “en el pintado de viviendas en Acapulco y la recuperación de espacios en Ciudad Juárez, Celaya y León, buscando siempre que tengan cobertura los Senderos de Paz”.
Rodríguez Velázquez informó que en coordinación con la iglesia católica en el programa “Sí al desarme, sí a la paz, evitamos el riesgo que niños y jóvenes accedan a armas de fuego guardadas en sus hogares, del 10 de enero a la fecha se ha logrado la entrega de 782 armas cortas, 268 armas largas, 48 mil 69 cartuchos, mil 102 cargadores, 84 granadas, 245 estopines y 2 cartuchos de dinamita”, en Guerrero se realizó esta campaña en Acapulco y Chilpancingo.