Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de la Región Centro se sumaron al paro nacional de 72 horas y protestaron frente al Edificio “Juan N. Alvarez”, que alberga las oficinas de Finanzas del Estado, esto en rechazo a las reformas a la Ley del ISSSTE y la Ley del USICAMM.
Los docentes calificaron la propuesta impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum como un intento de recaudar recursos a costa de los trabajadores para cubrir los desfalcos financieros en el ISSSTE. Señalaron que la iniciativa presentada el pasado 7 de febrero representa un nuevo “Fobaproa”, pues afecta no solo a los maestros, sino a todos los cotizantes del ISSSTE y el FOVISSSTE.
Los docentes exigieron que las pensiones sean pagadas bajo el sistema solidario colectivo e intergeneracional, es decir, en salarios mínimos y no mediante el esquema de Unidades de Medida y Actualización (UMA) y Afores, el cual consideran perjudica a los trabajadores.
Además, exigieron la derogación de la Ley del USICAMM, argumentando que existen graves irregularidades y corrupción en la asignación de plazas, donde acusan que familiares de funcionarios han sido beneficiados, dejando de lado a docentes con más de 20 años de servicio.
Durante el mitin realizado en el exterior del Edificio “Juan N. Álvarez”, la maestra Reyna Bello denunció que Guerrero es uno de los estados con mayores adeudos al ISSSTE y al FOVISSSTE, lo que agrava la situación para el sector educativo y de salud.
Finalmente hicieron un llamado a la presidenta debla república, Claudia Sheinbaum Pardo a realizar foros en cada escuela para debatir las reformas y de esta manera se respeten sus derechos laborales de acuerdo a las bases y el escalafón.
La protesta se llevó a cabo de manera pacífica, dónde únicamente colocaron lonas al exterior y sin obstruir el acceso al edificio ni las actividades.
