Alexis Blancas

Con el propósito de reducir los índices de analfabetismo en la entidad, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) anunciaron el arranque de la Jornada Nacional de Incorporación, un programa dirigido a personas que no saben leer ni escribir o que no han concluido su educación básica.

En conferencia de prensa, Maricruz Sánchez Cornelio, jefa de la Coordinación 12/15 del INEA detalló que actualmente la tasa de analfabetismo en México es del 12.5 por ciento, afectando principalmente a adultos mayores de 60 años, aunque también a un sector importante de jóvenes que, por diversas razones, abandonaron sus estudios. La meta de esta jornada es reducir este porcentaje al 9.5 por ciento en el país.

La actividad se desarrollará del 21 al 23 de marzo de 2025 y en Chilpancingo y contará con dos puestos de activación, ubicados en Ignacio Ramírez No. 18 y en el kiosco de la Alameda central “Francisco Granados Maldonado”.

Sánchez Cornelio explicó que, además de permitir la reincorporación educativa, el programa ofrece la posibilidad de revalidar materias y avanzar rápidamente en los estudios.

Informó que los participantes podrán completar la primaria en tres meses y, en un lapso igual, la secundaria, al finalizar, recibirán certificados con validez oficial por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La funcionaria hizo un llamado a jóvenes, adultos y adultos mayores para que aprovechen esta oportunidad de mejorar su educación y abrirse nuevas oportunidades laborales.

Finalmente indicó que el único requisito para inscribirse a la secundaria es presentar el certificado de primaria, mientras que para ingresar a nivel primaria no se necesita documentación, ya que en los módulos se tramitará la Clave Única de Registro de Población (CURP).