La Secretaría de Salud de Guerrero (SSG) ha dado a conocer que durante la semana epidemiológica 7, que abarca del 9 al 15 de febrero, se registraron 1,390 casos probables de dengue, de los cuales 137 fueron confirmados. Esta cifra representa una disminución del 93% en comparación con los 2,071 casos reportados en el mismo periodo del año pasado.
Aunque Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en casos confirmados de dengue, detrás de Jalisco, Veracruz y Sinaloa, las autoridades locales han implementado diversas acciones para controlar la propagación de la enfermedad. Entre estas medidas destacan la aplicación de control larvario en 282,414 viviendas, nebulización espacial en 790 hectáreas y el rociado en más de 4,800 casas.
A nivel regional, Acapulco lidera con 65 casos confirmados, seguido por la Montaña (20), la región Centro (19), y otras áreas como la Norte, la Costa Grande, la Costa Chica y Tierra Caliente con cifras menores.
La SSG reitera su llamado a la población para mantener las medidas preventivas contra el mosquito Aedes Aegypti , transmisor del dengue, zika y chikungunya. La estrategia “lava, tapa, voltea y tira” sigue siendo la más efectiva para evitar la proliferación de criaderos de moscos. Esto incluye lavar, tapar y voltear recipientes que acumulen agua, como botellas, llantas y cisternas, ya que los huevecillos pueden perdurar durante meses.