El mundo de la música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, icónica cantante de rancheras y boleros, quien perdió la vida el 17 de febrero a la edad de 77 años. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales, donde se informó que su deceso ocurrió en su hogar en Veracruz.
“En este momento de profundo dolor, solicitamos con respeto a los medios de comunicación y al público en general su comprensión para que la familia pueda vivir su duelo en privacidad”, señaló el comunicado oficial.
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, dejó un legado inolvidable en la música popular mexicana. Su interpretación de temas como Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Cheque en blanco la consolidaron como una voz emblema de la lucha contra el machismo y la defensa de las mujeres.
Desde su juventud, enfrentó diversos desafíos. Nacida el 2 de abril en Veracruz, creció en un entorno de escasez económica, lo que le impidió completar su educación en los tiempos convencionales. Sin embargo, su pasión por la música la llevó a destacar desde la infancia en festivales escolares.
En los últimos años, Paquita sufrió diversos problemas de salud, especialmente en el nervio ciático, lo que afectó su movilidad. A pesar de estas dificultades, la cantante continuó en los escenarios.
A lo largo de su vida, Paquita enfrentó episodios de violencia y traiciones amorosas, lo que influyó en las letras combativas de sus canciones. Su primer matrimonio con Miguel Gerardo terminó en desilusión al descubrir que él tenía otra familia. Posteriormente, conoció a Alfonso Martínez, quien fue su última pareja hasta su fallecimiento en 1997. Sin embargo, también sufrió maltratos en esa relación.
Uno de los momentos más difíciles en su vida fue su distanciamiento con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas. Afortunadamente, antes de su último concierto, lograron reconciliarse.
Paquita la del Barrio deja una huella imborrable en la música mexicana. Con una discografía que incluye álbumes como Invítame a pecar, Frente a frente y La crema de la crema, su voz seguirá resonando en las reuniones y corazones de sus seguidores.
La Guerrillera del Bolero descansa en paz, pero su música y mensaje permanecerán vivos para siempre.