La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, supervisó los trabajos de mejora de la infraestructura hidráulica en Acapulco, que contemplan una inversión de 97 millones de pesos en la primera etapa y 66.08 millones de pesos en la segunda.

Estos trabajos buscan resolver el problema de las descargas de aguas residuales en la zona turística, ya que se mejorará la recolección y transportación de dichas aguas a las estaciones de tratamiento. 

En entrevista con medios, luego de estar presente en la supervisión del Colector Sanitario Papagayo en la avenida Costera Miguel Alemán, la mandataria explicó que en la primera etapa, se intervinieron 1362 metros de la red hidráulica, mientras que en la segunda etapa se trabajan 1430 metros, con un avance del 86 por ciento en la obra.

“Ya llevamos un avance del 86%, prácticamente sólo en este colector hemos intervenido 11.84 kilómetros eso la verdad es algo que nunca antes se había dado, una intervención tan grande, sobre todo aquí en el puerto de Acapulco, donde el tema del agua, el problema del agua, pues es uno de los más importantes y los que tenemos que estar atacando y atendiendo todos los días”, dijo.

La gobernadora destacó que esta es la mayor intervención en la infraestructura hidráulica en la historia de Acapulco, y que los beneficios serán permanentes, con una vida útil de 50 o 60 años.

La obra, que se espera termine a finales de este mes de febrero, forma parte del plan integral para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Acapulco.

Por su parte, el ingeniero Facundo Gastellum Félix, director de Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), destacó que la decisión de invertir en la infraestructura hidráulica es fundamental para resolver problemas de salud pública.

Solo en Acapulco, durante el 2024 y los primeros tres meses del 2025, la CAPASEG habrá destinado una inversión total que asciende a 713.61 millones de pesos en la Ciudad.