En los últimos tres años en Guerrero se han reportado como desaparecidas a más de 2 mil mujeres y en los últimos seis años se tiene el registro de 92 feminicidios, alertaron activistas quienes anunciaron una marcha para el próximo 8 de marzo en la conmemoración del día internacional de la Mujer.

Este lunes Angie de la Rosa Palafox, Ana Lidia Ramírez Lorenzo, Leslie Mendoza Gutiérrez y Aneliz Vista Faustino ofrecieron una conferencia para anunciar esta marcha que se realizará la tarde del sábado 8 de marzo desde la alameda Granados Maldonado a un punto indefinido aún.

Explicaron que se trata de una marcha por las Mujeres desaparecidas y las víctimas de feminicidio en Guerrero y está organizado por los Colectivos Sigamos Creciendo Juntas Tremendas, Metamorfosis, Ser Mujer Experiencia y en Café, Escuela Política Feminista del Sur, Maternidad Violeta Guerrero, Guerreras Jaguar, entre otras.

Informaron que están convocando diversas Colectivas y Organizaciones Feministas, activistas, defensoras de derechos humanos, familiares de víctimas para exigir la aparición de las mujeres desaparecidas, “es una problemática constante en Guerrero la desaparición de mujeres y el feminicidio”, aseveró, Angie de la Rosa Palafox.

Dieron a conocer que de acuerdo a las cifras oficiales del 2018 hasta agosto del año pasado, Guerrero ocupaba el lugar 21 en los estados por el delito de feminicidio y que se tenían registrados 91 feminicidios, “es una violencia extrema que ha acabado con la vida de compañeras” señaló Ramírez Lorenzo.

Mendoza Gutiérrez dijo que las autoridades estatales han señalado “que vivimos en un santuario para las mujeres y es falso, en ningún santuario debería haber familias en donde haga falta una hija, una madre, una hermana, una sobrina, no debería de existir este problema en las familias de Guerrero”.

Revelaron que de acuerdo a las cifras de mujeres desaparecidas en Guerrero, la mayoría son de 15 a los 25 años de edad y en el 2022 se tiene un registro de 609 víctimas, en 2023 fueron 731 y en 2024 se reportaron 729 y los municipios en donde se reportan más víctimas de este hecho son Acapulco, Chilpancingo, Chilapa e Iguala.

Demandaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que de un informe oficial respecto a las denuncias de desaparecidas en Guerrero, cuántas mujeres han vuelto a sus hogares y cuántas siguen en calidad de desaparecidas.

También llamaron a la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón que de un informe de las acciones para erradicar la violencia en Guerrero y evitar que se sigan cometiendo feminicidios, “vemos un cambio de gobierno y solo politiquería, pero no hay resultados y avances, pedimos que en esta fecha haya hechos concretos, pero no nos vemos en un santuario para las mujeres”.

También hicieron un llamado a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para que no permitan la reincorporación de agresores y hostigadores sexuales en esa casa de estudios.