* Reclaman desabasto de medicinas en más de 25 unidades clínicas; rechazan tarjeta “TOKA” por bloqueos y dificultades para recuperar fondos

Alejandro Gómez

Trabajadoras y trabajadores sindicalizados del Centro de Salud Urbano de Taxco (Csut), cumplieron tres semanas de protesta donde denuncian desabasto de medicinas e insumos básicos para la curación de enfermos en las más de 25 unidades clínicas en el municipio, además, manifestaron su rechazo a la tarjeta electrónica “TOKA” por medio de la cual se otorgan estímulos y prestaciones, pero en caso de no ocupar el plástico entonces se bloquea “y es todo un show recuperar el dinero”.

Sobre la reja de entrada de esa institución integrada al nuevo modelo de salud IMSS-Bienestar y del antiguo edificio del ISSSTE, donde se otorgan algunos servicios, los inconformes colocaron cartulinas para reclamar el desabasto de materiales clínicos y violaciones a sus derechos laborales y exigieron el regreso del esquema de la Secretaria de Salud de Guerrero (SSG), ante una serie de robos al pueblo y a los trabajadores que no cuentan con lo básico para atender a los usuarios.

Dejaron en claro que la base trabajadora no pidió la transferencia del sector salud al IMSS-Bienestar y por lo tanto, están exigiendo respeto al contrato colectivo de trabajo y el regreso al sistema anterior, “No al ISR en prestaciones y bonos”, “No a la Tarjeta TOKA, exigimos pagos en efectivo”, “Exigimos medicamento y material para dar una buena atención”, “Basta de robos, no tenemos con que trabajar y pronto tampoco tendremos ni para sustentar un hogar”, se leía en varias cartulinas.

A dos semanas de la designación de Jorge Álvarez Cárdenas como nuevo director de esa dependencia, la base trabajadora protestó por la suspensión de la entrega de percepciones vía nómina y en su lugar el otorgamiento de la tarjeta electrónica “TOKA” desde hace varias semanas, a través de la cual se les depositan estímulos por el “día del trabajador de la salud”, medidas de fin de año y percepciones para la adquisición de uniformes y otros artículos.

Otro de los reclamos que sustentan su negativa de utilizar ese plástico, es que en meses anteriores los estímulos eran depositados en sus percepciones quincenales y no había ningún tipo de problema, sin embargo, el método cambio y surgieron problemas en el manejo de la tarjeta que en un tiempo determinado y de no hacer uso de ella se bloquea automáticamente y se complica la recuperación del recurso asignado, por lo que exigieron la entrega de esos beneficios en efectivo.

A pesar de que la manifestación de la base trabajadora del centro de salud urbano de Taxco ha cumplido tres semanas y la cual es observada diariamente por propios y visitantes, representantes del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en Guerrero han hecho caso omiso a los reclamos y minimizaron tanto el rechazo a ese nuevo modelo de salud, como la exigencia del regreso del esquema de la SSG.