La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) convocó a las autoridades estatales y municipales para atender con diligencia y responsabilidad la temporada de incendios forestales en México y en particular a los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Jalisco, entidades que tuvieron más daños en hectáreas afectadas en el 2024.

Este miércoles la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa encabezó la inauguración de la Reunión Nacional de Protección Civil sobre Incendios Forestales que se realiza en Toluca, Estado de México al que asistieron más de mil personas de las 32 entidades del país y estuvo presente el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus.

Laura Velázquez Alzúa dio a conocer que en 2024 se registraron 8 mil 2 incendios forestales y que por ello se convocó a todas las autoridades estatales para esta capacitación de 3 días en Estado de México hasta el próximo viernes cuando se impartan 18 cursos y talleres con la participación de más de mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

La funcionaria federal indicó que las entidades con mayor número de incendios forestales el año pasado fueron el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y los estados con mayor afectación de superficie fueron Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Jalisco.

Informó que las principales causas de incendios forestales fueron los efectos del cambio climático, sequías prolongadas, altas temperaturas y una alteración de los patrones de lluvias y la primera semana de abril del 2024 fue la más crítica de la temporada y 202 mil hectáreas afectadas.

Velázquez Alzúa indicó que para este año el gobierno federal cuenta con 417 brigadas oficiales, rurales y de Protección Forestal con 4 mil 388 combatientes y 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.

En tanto que las autoridades estatales y municipales tienen mil 15 brigadas, con 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos, “en total se cuenta con 14 mil combatientes en el territorio nacional, estamos listos y preparados para apoyar a las autoridades estatales, con los recursos necesarios para la atención de incendios que rebasen las capacidades locales”.

El director de la Comisión Nacional Forestal, Sergio Graf Montero advirtió que las condiciones climáticas en nuestro país “generan incendios cada vez más severos y violentos debido a condiciones de anomalía climática, que adquieren una potencia nunca antes vista” e informó que en 2024 se tuvieron un millón 600 mil hectáreas afectadas por incendios y llamó a la coordinación entre autoridades y población para enfrentar con éxito esta temporada crítica.

El comandante de la 22 Zona Militar, José Martín Luna de la Luz indicó que Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Estado de México, Puebla son las entidades en donde se registran más incendios forestales cada año y que para se creó desde el 2000 la Fuerza de Apoyo en Casos de Desastres.

Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, jefe de la sección de Operaciones de la Marina informó que han dispuesto de 14 brigadas de respuesta de emergencia, 5 en la Ciudad de México, 2 en Veracruz y en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Colima, Sinaloa y Sonora; además de tener tres centros de adiestramiento en Veracruz, Ciudad de México y Acapulco, Guerrero.

Explicó que también se cuenta con 6 helibaldes que recogen agua y la riegan sobre incendios forestales y 4 se ubican en Veracruz, 1 en Sinaloa y 1 en Acapulco y que el año pasado se utilizaron para combatir 5 incendios en Veracruz y 4 en Guerrero.