Jesús Saavedra
Para el primer semestre del año se prevé la inauguración y puesta en marcha de la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, el Hospital del IMSS-Bienestar de Tlapa y en el segundo semestre el Hospital Regional del ISSSTE en Acapulco y la Torre Médica del Instituto Estatal de Cancerología, que tendrá una inversión superior a los 5 mil 343 millones de pesos.
Las 4 obras en mención se iniciaron a construir en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y se anunció en la conferencia matutina en Palacio Nacional que se van a inaugurar este año.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Doborganes dio a conocer que la primera obra que se va a inaugurar el 31 de marzo próximo será la Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo en donde se dio a conocer que se tendría disponible 31 millones 825 mil 762 pesos.
De acuerdo a la información, esos recursos se utilizarían para la adquisición de equipamiento para la atención especial de personas con quemaduras graves y se tendrán disponibles hasta 6 camas para atender a personas que lo requieran.
García Doborganes dio a conocer que el 16 de mayo se prevé la inauguración del Hospital de Especialidades de la Montaña y que el Ejército construye en Tlapa, donde se invierten mil 600 millones de pesos de la venta del avión presidencial.
Se indicó que el Hospital tendrá 90 camas en beneficio de 100 mil habitantes de la región de la Montaña; la obra se construye en un predio de 40 hectáreas.
Informó además que el 26 de septiembre se prevé la inauguración de la Torre Médica 3 del Instituto Estatal de Cancerología en Acapulco donde se invirtieron 470.8 millones de pesos para concluir esa obra que fue abandonada en sexenios anteriores.
En la conferencia el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama informó que será en el segundo semestre de este año cuando se inaugure el Hospital Regional de Alta Especialidad en Acapulco en el cual se prevé una inversión de 3 mil 243 millones de pesos.
El funcionario federal detalló que el Hospital tendrá 250 camas censables, 35 consultorios de especialidades, 1 banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias y 1 helipuerto, “este Hospital sustituye a un viejo Hospital que está allá”.
El Hospital Regional beneficiará a más de un millón de derechohabientes y contará especialidades médicas como: oncología, hemodinamia y tomografía; brindará servicio a derechohabientes del ISSSTE y población abierta en caso de emergencia; la obra realiza en siete hectáreas de terreno, reutilizando las instalaciones del Salón “Teotihuacán” del Centro de Convenciones de Acapulco, pero respetando el inmueble y con las adecuaciones técnicas necesarias, que contemplan una construcción total de 57 mil metros cuadrados.
Ofrecerá atención a padecimientos de baja incidencia y alta complejidad terapéutica, como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurovasculares, crónico-degenerativas, entre otras y evitará traslados de pacientes a hospitales de otros estados a la Ciudad de México, explicó.