Edgardo Tomas Martínez estudiante del primer semestre de la Maestría en Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), creo un prototipo de vehículo robótica automatizado para tareas agrícolas en campos de maíz, el cual permitirá a los productos realizar tareas siembra, fertilización y corte de pasto.
Relató que su prototipo fungirá como herramienta que les permita fumigar, abonar y sembrar a los productores de maíz, de esta manera los procesos de producción de este producto se podrán mejorar en cuanto a tiempo y mano de obra.
Relató que este tipo de tecnología ya existe en el mundo y es utilizada en diferentes países, sin embargo, el busco la manera de innovar en el sentido económico para los productores, puesto que estos modelos a precio normal en el mercado los puedes adquirir desde medio millón de pesos o más dependiendo su funcionalidad, en su caso el pretende que su prototipo pueda ser accesible a bajo costo y con insumos que se puedan encontrar en el estado o en el país, abaratando su costo aproximadamente en unos 25 mil pesos.
Tomas Martínez, indicó que lleva alrededor de 6 meses trabajando en este proyecto, el cual aún no está concluido, simplemente son avances de una investigación de aproximadamente dos años.
Señaló que con sus propias manos y criterios ha llevado a cabo este proyecto desde su ensamblaje, hasta si programación, la que actualmente está diseñada para maniobrarse con un dispositivo móvil.
El estudiante de maestría informó que de los principales retos con los que se enfrentó al momento de darle vida a su proyecto fue la búsqueda de componentes, además del tipo de prototipo viable para el tipo de terreno de siembra que tiene el estado de Guerrero.
El creador del proyecto dijo sentirse satisfecho al crear un dispositivo que puedas ayudar a los productores a mejorar su producción del maíz y de esta manera retribuir algo a la sociedad.
Finalmente indicó que la idea de su vehículo es evitar que el agricultor tenga contacto directo con los pesticidas y fumigantes que han sido asociados con temas de enfermedades, además de que permitirá tener un control y precisión de los fumigantes que se van regando.