Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos este lunes 20 de enero, tras su reciente victoria en las elecciones y el regreso de los republicanos al control del Congreso. Su nueva administración trae consigo tanto viejas caras como nuevos aliados, con el objetivo de implementar políticas más drásticas en temas migratorios y económicos que las de su primer mandato iniciado en 2017.
Entre las propuestas más controvertidas destacan:
Aranceles a México y Canadá: Trump ha prometido imponer tarifas del 25 % a estos países como medida de presión para que controlen el flujo migratorio y la entrada de fentanilo.
Deportaciones masivas: Desde la campaña, Trump ha señalado que algunos migrantes son “criminales” y ha prometido expulsar a millones de personas en situación irregular.
Estas iniciativas serán impulsadas por un gabinete diseñado para ejecutar sus políticas más extremas.
Funcionarios que regresan de su anterior gobierno
John Ratcliffe: Exdirector de Inteligencia Nacional, ahora líder de la CIA. Se le reconoce por su postura crítica contra China.
Tom Homan: Apodado “el zar de la frontera”, fue director de la agencia migratoria en 2017 y ahora supervisará las deportaciones masivas y las acciones contra las ciudades santuario.
Linda McMahon: Exadministradora de Pequeñas Empresas, regresa como secretaria de Educación, con el encargo de reestructurar o eliminar este departamento.
Stephen Miller: Arquitecto de las políticas antimigratorias en su primer mandato, ahora será subdirector de Política.
Nuevas incorporaciones
Marco Rubio (Secretario de Estado): Senador de origen cubano con posturas de línea dura hacia China, Irán y Latinoamérica.
Elon Musk (Director de Eficiencia Gubernamental): Encargado de reducir la burocracia y reestructurar agencias federales.
Pam Bondi (Fiscal General): Exfiscala conocida por su lealtad a Trump, reemplaza a Matt Gaetz tras su salida por escándalos.
Tulsi Gabbard (Directora de Inteligencia Nacional): Exdemócrata, conocida por su apoyo a Bashar al-Assad.
Kristi Noem (Secretaria de Seguridad Nacional): Gobernadora de Dakota del Sur, envuelta en controversias por su historial personal.
Pete Hegseth (Secretario de Defensa): Excomentarista de Fox News, defensor de políticas ultraconservadoras.
Robert F. Kennedy Jr. (Secretario de Salud): Reconocido por sus teorías de conspiración sobre vacunas y comentarios polémicos durante la pandemia.
Funcionarios más radicales
Kash Patel (Director del FBI): Busca desmantelar la estructura central del FBI en Washington y reducir su burocracia.
Chris Wright (Secretario de Energía): Megadonante republicano y defensor de combustibles fósiles, escéptico del cambio climático.
Linda McMahon: Encargada de eliminar lo que Trump considera influencia “marxista” en el sistema educativo.
Un equipo leal a la agenda MAGA
El criterio principal para formar este gabinete ha sido la fidelidad a la agenda de “Make America Great Again” (MAGA). Con un enfoque en el endurecimiento de políticas migratorias, recortes regulatorios y la reestructuración gubernamental, la administración Trump promete ser más radical que su primer mandato.