Debido a ajustes en el presupuesto que se asigna a las Universidades de educación superior del país y el porcentaje que está obligado a aportar los gobiernos de los estados, se ha retrasado la firma del convenio financiero 2025 entre el gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
El rector, Javier Saldaña Almazán indicó lo anterior y dijo que el retraso en la firma de ese convenio ha provocado falta de recursos suficientes para hacer frente al pago de las prestaciones salariales de trabajadores universitarios.
Saldaña Almazán explicó que esta semana la administración central revolvió el pago de la primera quincena del mes de enero y se está por firmar el Convenio Financiero, “hay que pagar la beca al desempeño, los bonos que están pendientes, otras prestaciones y una serie de compromisos contractuales con los sindicatos”.
El universitario señaló que es parte de la gestión y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, siempre ha sido “muy atenta” con los universitarios.
Respecto a la garantía de que se tengan los recursos para pagar la segunda quincena de enero a 6 mil universitarios, precisó que este viernes se reunirá con el secretario de Finanzas del estado, Raymundo Segura, “es para la firma del Convenio Financiero”.
Refirió que son unos 80 millones de pesos los que la institución requiere mensualmente para el pago de los trabajadores universitarios, “para la próxima quincena, no tenemos los recursos para cumplir con las prestaciones y compromisos contractuales, pero estamos platicando y creemos que tenemos un margen de cinco días hábiles”.
A pregunta expresa respecto a que ha retardado la firma de este Convenio Financiero, contestó que a nivel federal se están haciendo ajustes, “la presidenta de México, ha planteado que los gobiernos estatales de aquí al 2030 su aportación a las universidades públicas sea del 50 por ciento y aquí es gradual, aquí -en Guerrero- entendemos la situación presupuestal, la gobernadora nos ha dicho que gradualmente irá incrementando”.
Saldaña, dijo además que el presupuesto para este año “incrementó lo de la inflación” a pesar de ello la institución a su cargo a crecido en matrícula, en carreras, prepas, licenciaturas y posgrados; pero en fin, vamos a sujetarnos a lo que diga el gobierno federal, en la medida en que se incremente el presupuesto iremos incrementando matrícula”.
Por otro lado, señaló que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guerrero, es de “mucha esperanza” y a pesar de que infraestructura que se ofrece en Acapulco al turismo está agotada, “hoy nos ofrece oxigeno de esperanza con la proyección que hizo de rehabilitación a los acceso a las playas, de imagen, el maribus, el sistema de agua y una serie de cosas de georeferencial que la Universidad contribuyó.