Por primera vez, la Academia Nacional de Historia y Geografía, Filial Guerrero, realizará este 2025 actividades en el puerto de Acapulco. La sede principal de la academia se encuentra en la ciudad de Taxco de Alarcón, pero busca expandir su alcance en Acapulco.
El objetivo de este proyecto es generar mayor colaboración y nuevas alianzas estratégicas con actores clave de la cultura, las artes y la educación en la región.
En entrevista con David Cienfuegos Salgado, quien es presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, Filial Guerrero, comentó que Acapulco ha experimentado una disminución en los servicios culturales en los últimos dos años. Esto se debe en parte a los fenómenos meteorológicos que han afectado el puerto.
Sin embargo, la academia busca revertir esta tendencia y ofrecer nuevas actividades culturales que beneficien a la comunidad.
“El objetivo principal de esta asociación es ahorita orientado a la juventud y especialmente a los profesionistas pues la mayoría de temas que se van a tratar aquí, pues tienen que ver con temas de efectos socioeconómicos, efectos políticos y evidentemente la incidencia cultural, porque creemos que también se está dando una transformación en el ámbito cultural, por ello debemos tener nuevos paradigmas culturales”, dijo.
La Academia Nacional de Historia y Geografía, Filial Guerrero, se enfocará en generar nuevos acercamientos con la juventud y los profesionistas, ya que los temas que se tratarán en esta agenda están relacionados con efectos socioeconómicos, políticos y culturales. Se busca fomentar una transformación en el ámbito cultural y desarrollar nuevos paradigmas culturales.
Sin embargo, Cienfuegos Salgado destacó que no es fácil atraer a los jóvenes y niños para que obtengan mayores conocimientos, por lo que se deben buscar nuevas habilidades para desarrollar actividades culturales atractivas.
Los miembros de la academia se reunirán cada segundo miércoles de mes para analizar conferencias magistrales y actividades culturales. Esta iniciativa busca enriquecer la vida cultural de la comunidad y ofrecer nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo.
La academia busca establecer alianzas con instituciones educativas y culturales de la región para ampliar su alcance y ofrecer actividades de alta calidad. Esto permitirá a la comunidad acceder a recursos culturales y educativos que pueden enriquecer su vida y contribuir al desarrollo de la región.