Durante su comparecencia en el Congreso del Estado como parte del tercer informe de gobierno, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, destacó la conformación del Subcomité Especial de Gestión Integral de Riesgos, cuya misión es coordinar acciones gubernamentales que promuevan la seguridad y reduzcan riesgos en las diferentes regiones del estado.

El Atlas Estatal de Riesgos fue señalado como una herramienta clave para identificar zonas vulnerables ante riesgos hidrometeorológicos, geológicos y sociales, orientando políticas de desarrollo urbano y protección civil en el marco del Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027.

En materia de capacitación, la participación ciudadana creció un 112.7%, alcanzando a más de 10 mil personas a través de cursos y talleres en protección civil. Además, la reciente reforma a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, publicada en septiembre de 2024, actualizó los marcos normativos para regular esta área bajo un enfoque multidisciplinario.

El estado cuenta con 626 refugios temporales, con capacidad para albergar a más de 132 mil personas en caso de emergencias. Asimismo, se destacó la respuesta al huracán “Otis” en 2023, que marcó un precedente en la gestión de riesgos al reforzar acciones preventivas, de alertamiento y atención inmediata en los municipios más afectados.

Arroyo Matus subrayó que estas iniciativas reflejan el compromiso de la administración estatal por salvar la vida, el patrimonio y la infraestructura de las y los guerrerenses, fomentando una cultura de prevención que permita enfrentar futuras contingencias con mayor eficacia.