La detención de alcaldes y funcionarios del Estado de México durante la “Operación Enjambre” debe entenderse como un mensaje de lo que puede ocurrir con los funcionarios del Gobierno de Guerrero que estén o pretendan tener algún contacto o vínculo con actividades ilícitas, porque la postura de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda “es no pactar con criminales”, afirmó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

En una conferencia de prensa después de la comparecencia de la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, ante el Congreso del Estado, informó que hay atención para los familiares de los ciudadanos de la comunidad de Chautipan, municipio de Chilpancingo, que demandan que se busque a los seis familiares que permanecen desaparecidos, tras el asesinato de 11 personas.

“Ayer dialogamos con los familiares de las personas que se encuentran desaparecidas, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda en materia de atención a víctimas siempre ha estado atendiendo a todas las víctimas”, indicó.

Sobre la búsqueda de los desaparecidos, dijo que es competencia de la Fiscalía General del Estado dar a conocer información al respecto, y que con esa instancia canalizaron a los familiares para que les informaran sobre los trabajos de búsqueda.

Se le preguntó sobre la “Operación Enjambre” que se activó en el Estado de México para desmantelar presuntas redes de corrupción y criminalidad que involucran a funcionarios públicos, y que permitió la captura de siete funcionarios municipales presuntamente vinculados con el crimen organizado, incluida la alcaldesa de Amanalco, María Elena Martínez, del partido Morena.

Rodríguez Cisneros dijo que se trató de un operativo encabezado por el gobierno federal y que en el caso de Guerrero la gobernadora ha manifestado que “estamos en contra de la impunidad, no pactamos con nadie y no se permite que ningún funcionario público de la administración estatal tenga colusión o vínculo con algún grupo criminal”.

Se le preguntó cómo garantiza el gobierno estatal que sus funcionarios no tengan vínculos con grupos criminales.

“Para eso la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República están haciendo investigación. Lo que pasó en el Estado de México da cuenta de que en el Gobierno de México hay un cambio en el combate a la impunidad y es un mensaje, todos los que hacemos una vida pública debemos entender ese mensaje, de que quienes estén o pretendan tener algún contacto con alguien vinculado a alguna actividad ilícita, deben ver lo que ya pasó de aquel lado”, advirtió el funcionario.

“Por cuanto hace a la administración estatal, el mensaje fundamental es una postura de gobierno, es una postura política de la gobernadora del Estado, es no pactar con criminales”, subrayó Rodríguez Cisneros.

Se le preguntó si con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se acabaron los “abrazos, no balazos”, que fue la política en materia de seguridad del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que fue criticada porque no se observó en los últimos seis años un combate frontal a la delincuencia.

“Hay un cambio en la estrategia muy bueno y esto hay que celebrarlo todos”, respondió.

El funcionario también dijo que se mantiene la seguridad en Teloloapan, donde se han registrado detenciones importantes que se darán a conocer en próximas horas, “y se sigue trabajando para seguir estabilizando esta zona”.