Habitantes de la comunidad de Azinyahualco, municipio ubicado en la zona serrana de Chilpancingo improvisaron puentes de madera para cruzar a sus parcelas y tratar de recuperar un poco de maíz y aguacate, tras la devastación provocada por el huracán “John”.
El fenómeno meteorológico, que azotó la región en días pasados, dejó a su paso caminos destruidos y provocó la evacuación de al menos 160 pobladores, quienes se refugiaron en el Ocotito para evitar repetir el drama que vivieron en 2013 con las tormentas Ingrid y Manuel.
Cabe señalar que la comunidad permaneció incomunicada durante ocho días aproximadamente debido a la destrucción de puentes y caminos.
Pese a que los daños causados por el huracán “John” fue de menor escala en comparación con con las tormentas Ingrid y Manuel, los pobladores tuvieron pérdidas considerables en sus cosechas, las cuales ocupan principalmente para su consumo.
A su regreso a la comunidad, los habitantes, con ayuda de pocos, palas y una retroexcavadora que ellos mismos rentaron, lograron abrir pasos provisionales, pero la gran cantidad de agua que aún permanece en el río del Alquitrán continúan impidiendo el acceso a sus parcelas, lo que les impide evaluar las pérdidas de sus cultivos en su totalidad.
Por lo tanto, para poder rescatar las cosechas de maíz y aguacate que han sobrevivido, los habitantes cortaron árboles de pino para construir puentes peatonales que les permitan cruzar el río.
Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos y el trabajo con recursos propios, la situación sigue siendo complicada.
Por lo que los pobladores hicieron un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales para que brinden apoyo en la rehabilitación de los caminos y ayuden a la comunidad a recuperarse de los estragos causados por el huracán.