MARQUELIA. —El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presidida por la diputada Marben de la Cruz Santiago, llevó a cabo el conversatorio “Mujeres Afromexicanas, Agentes del Cambio, Derecho al Desarrollo y Lucha Contra la Pobreza”. Este evento reunió a más de 150 activistas, representantes populares, autoridades y público en general en la localidad de Marquelia, región Costa Chica de Guerrero, para intercambiar experiencias y analizar los desafíos en torno a la afromexicanidad y la visibilidad de las mujeres afrodescendientes.

En su discurso de bienvenida, la diputada Marben de la Cruz subrayó que el Día de la Mujer Afrodescendiente, celebrado el 25 de julio, no es solo una fecha para conmemorar, sino una oportunidad para reafirmar los compromisos de lucha social y solidaridad en busca del reconocimiento pleno de los derechos colectivos de las mujeres afromexicanas. Destacó su labor en la LXIII Legislatura local, donde ha impulsado reformas estructurales y administrativas para visibilizar y respetar los derechos de este sector.

El conversatorio tuvo como objetivos principales la conmemoración anual del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente y el reconocimiento de las contribuciones de estas mujeres a la sociedad guerrerense, así como su lucha constante contra la discriminación y el racismo. Además, se enfatizó la importancia de fomentar la cooperación entre representantes populares y activistas afromexicanos para desarrollar políticas públicas que promuevan la igualdad.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, inauguró el evento, destacando el papel fundamental y multifacético de las mujeres afrodescendientes en la sociedad. Recalcó que su empoderamiento es crucial para el progreso social y la justicia.

El diputado Jacinto González Varona, presente en el evento, fue reconocido como un aliado de las mujeres afromexicanas. En su intervención, destacó la resistencia del pueblo afromexicano y mencionó las políticas promovidas desde el Congreso local y los gobiernos estatal y federal para asegurar el acceso a educación de calidad, oportunidades económicas y representación política para las mujeres afrodescendientes.

La mesa de panelistas, moderada por la diputada Marben de la Cruz, incluyó a la diputada Citlali Calixto, la diputada local electa Glafira Meraza Prudente, la presidenta electa del municipio de San Nicolás Tarsila Molina Guzmán y la regidora electa Cindy Mariche Ramos. Ellas abordaron los retos en salud, vivienda y educación, comprometiéndose a trabajar desde sus respectivos espacios para resolver las problemáticas que afectan a las mujeres afromexicanas.

También asistieron Fernando Eugenio Ramírez, segundo visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado; Xóchitl Jiménez Pita, coordinadora de los Programas para el Bienestar en la Costa Chica; y Donají Méndez Tello, activista afromexicana.

Durante el evento, la diputada Citlali Calixto recibió una agenda de trabajo elaborada a partir del foro desarrollado en 2022, para ser considerada en la creación de iniciativas, leyes y políticas públicas a favor de las mujeres afrodescendientes de Guerrero.