El secretario de Salud del Ayuntamiento de Chilpancingo, Marco Antonio Moreno Abarca, informó que desde el inicio de la actual administración se han atendido 375 colonias y eliminado 435 toneladas de cacharros como parte de las acciones para evitar el aumento de contagios de dengue, y llamó a la ciudadanía a sumarse a estas acciones preventivas.
Mencionó que una parte fundamental de la estrategia contra el dengue es la eliminación de criaderos del mosco transmisor, y que el Ayuntamiento de Chilpancingo desde el inicio de la actual administración se ha enfocado en acciones preventivas.
Dijo que en colaboración con los Centros de Salud y la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro se han realizado campañas de eliminación de criaderos del mosco Aedes Aegypti en las colonias populares que históricamente han presentado casos y en las áreas de mayor riesgo epidemiológico y entomológico, acumulando hasta la fecha 375 colonias atendidas y 435 toneladas de cacharros que se han retirado para evitar que se conviertan en criaderos.
Durante los meses de enero y febrero de este año, en coordinación con los tres niveles de gobierno en materia de salud y con el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), se realizó el Operativo de Nebulización contra Dengue en Chilpancingo, donde el ayuntamiento realizó una inversión de más de medio millón de pesos para cubrir gastos de alimentación, hospedaje y combustibles de los operadores de vectores que realizaron cuatro aplicaciones con frecuencia semanal y de esa manera se logró contener el aumento de casos de dengue durante cuatro semanas.
Además, del 15 al 19 de julio pasado el Ayuntamiento implementó un operativo de descacharrización masiva, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, con la participación del personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento y representantes de la iniciativa privada, para atender las colonias con casos probables y se logró retirar solamente en este operativo 98.5 toneladas de cacharros.
Moreno Abarca convocó a la población a sumarse a las acciones preventivas contra el dengue, principalmente la estrategia lava, tapa, voltea y tira, que es la más efectiva para evitar criaderos de mosco, y consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; además, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua: tanques, tambos, cisternas, piletas porque es donde la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos.