Jesús Saavedra



 

Normalistas de Ayotzinapa exigieron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo que no de carpetazo a la investigación de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala y haga un pronunciamiento público contra la impunidad y a favor de la verdad y la justicia en este caso.



Este miércoles se cumplieron 9 años y 9 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que Colectivos de Familiares de Desaparecidos y estudiantes de esa normal rural depositaron una ofrenda floral y realizaron un mitin en el antimonumento a los 43 en esta capital.



Ahí uno de los dirigentes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa reveló que este martes se reunieron en la Ciudad de México con el subsecretario de Gobernación de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, una semana antes que el Comité de madres y padres se reúna en Palacio Nacional con el presidente,
Andrés Manuel López Obrador.



Que en el encuentro con el también presidente de la Comisión por la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), les dijo que “sí había avances en la investigación, nosotros creemos lo contrario y que no se va a cumplir la promesa del presidente de esclarecer el caso”.



Recordó que Andrés Manuel López Obrador se comprometió el 25 de mayo del 2018 en un mitin en Iguala a que se iba a esclarecer el paradero de sus 43 compañeros, “y no lo ha hecho, a tres meses que salga no va a dar buenas cuentas”.



Indicó que les informaron que hay 9 líneas de investigación en el caso, pero que no abundaron, ni dieron sustento al optimismo presidencial de que hay avances sustanciales en el caso, “no hay avances”.



Lamentó que López Obrador que no quiera aceptar que el Ejército tuvo responsabilidad en la desaparición y esperan que el próximo gobierno que encabece, Claudia Sheinbaum “no tenemos esperanza que lo retome, porque públicamente no se ha comprometido, ni hablado nada del caso y cómo se atreve a decir el presidente que no fue el Ejército cuando los indicios públicos así lo señalan”.



Hicieron un llamado Claudia Sheinbaum “que no de carpetazo a la investigación y que se abran expedientes contra funcionarios por este caso”.



Otro estudiante en el mitin sostuvo que “no hay cuarta transformación es una transformación de cuarta, el máximo jefe de las fuerzas armadas no sabemos qué esconde por su insistencia en proteger a los militares”.



Agregaron que están exigiendo verdad y justicia en el caso de sus 43 compañeros desaparecidos, pero también justicia por el asesinato de Yanqui Kothan Gómez Peralta quien fue asesinado en marzo pasado, “pareciera que ser normalistas es un delito y por eso se merece la muerte”.



De los Colectivos denunciaron que hay “indolencia” en este gobierno de Andrés Manuel López Obrador pues la cifra de desaparecidos en México ha rebasado los 115 mil y en Guerrero más de 4 mil 300, “todos los días nos arrebatan a nuestros hijos y nadie hace nada, ni los ciudadanos, tenemos mucho temor cuando salen nuestros hijos porque tenemos un desaparecido y no queremos otro más”.