El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) informó que comenzará el proceso de liquidación de los ocho partidos locales de reciente creación que no alcanzaron la votación mínima del 3 por ciento en las elecciones del 2 de junio para conservar su registro.
Los partidos que no lograron el mínimo de votación requerida para conservar el registro son: Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, Movimiento Laborista Guerrero, México Avanza, Partido Encuentro Solidario, Partido del Bienestar Guerrero, Fuerza por México Guerrero, Partido Alianza Ciudadana y Partido Regeneración.
En conferencia de prensa después de una convivencia con reporteros con motivo del Día de la Libertad de Expresión, la presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, comentó que la noche del lunes se comunicó a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos el resultado final de la votación de los ocho partidos políticos locales para que inicie el proceso de prevención y de liquidación.
Al respecto la consejera Azucena Cayetano Solano, quien encabezará la Comisión de Fiscalización que habrá de liquidar a estos partidos políticos, que no lograron el 3 por ciento de la votación a nivel estatal.
“Son 8 partidos los que están en esta situación, partidos políticos locales a quienes a partir de que se constituye esta Comisión de Liquidación, estaremos dando seguimiento a estas actividades de liquidación, se presentará un plan de trabajo para su aprobación del Consejo General para poder generar estas actividades”, comentó.
Agregó que la Comisión generará una serie de actividades en las que participarán los interventores para la liquidación de todos los partidos que no lograron el 3% de la votación y que tendrán que nombrar un representante legal, a quien se le brindarán las facilidades para cumplir este procedimiento.
La consejera Azucena Cayetano mencionó que los partidos políticos en proceso de liquidación tendrán que comprobar todos los recursos que hayan ejercido, se tendrán que entregar los bienes y liquidar a su personal y los adeudos con proveedores. Aclaró que los procesos de fiscalización se cumplen ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPC solo se encarga de la liquidación, porque no mantuvieron el registro.
Sobre el tema, el presidente de la Comisión de prerrogativas y partidos políticos, Amadeo Guerrero Onofre, dijo que se tendrá que emitir una declaratoria del porcentaje de votación que corresponde a cada partido político, y con base en esa declaratoria iniciará un proceso de prevención a los partidos políticos para que ya no puedan erogar ningún recurso.
“El proceso de liquidación vendrá hasta que se emita la última resolución por parte de los órganos jurisdiccionales: Tribunal Electoral del Estado, Sala regional, Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y en ese momento inicia ese proceso de liquidación de los partidos políticos, no hay un plazo como tal específico en la norma, es un proceso que se lleva en esta comisión especial que se va a crear por parte del Instituto Electoral”.
Apuntó que “se estará liquidando en primer lugar a los trabajadores de estos partidos políticos locales, después, todos aquellos compromisos que hayan adquirido también como partidos políticos locales, pero se tienen que liquidar con todo ese recurso público que les corresponde a cada uno de los partidos políticos durante todo el ejercicio 2024”.
Es decir, como el financiamiento público que recibe un partido político es anual y culmina hasta el mes de diciembre, “ese recurso lo tendrá el Instituto Electoral y con ese recurso público se estará liquidando, insisto, primeramente a los trabajadores y después a todos con quien haya adquirido algún compromiso”, concluyó