Gilberto Guzmán
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda señala que durante el segundo año de su gobierno ha trabajado para transformar el sector educativo en Guerrero, con acciones como mejoras salariales a docentes, mayor inversión para incorporar nuevas plazas a la nómina federal, entrega de computadoras y material educativo a docentes y estudiantes, labores de alfabetización a jóvenes y adultos y mayor inversión para apoyar a estudiantes deportistas.
Destaca aumento salarial al magisterio
En el documento que envió el pasado 15 de octubre al Congreso del Estado informa que en el segundo año de gobierno se destinaron 20 mil 548 millones 355 mil 791 pesos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), para pagar de manera puntual los sueldos a 57 mil 310 trabajadores, de los cuales 49 mil 802 son personal docente y 7 mil 508 personal de apoyo y asistencia a la Educación del Nivel Básico y Superior.
Gracias a gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, en el segundo año de gobierno se incorporaron 525 plazas, lo que representan un gasto anualizado de 827 millones 25 mil 245 pesos, y ha permitido reducir el número de trabajadores pendientes de reconocimiento a 3 mil 618 personas.
Además, se aumentaron de manera escalonada los salarios de maestras y maestros con ingresos menores a 12 mil pesos mensuales, mediante una inversión anual única de 35 millones 761 mil 854 pesos, en beneficio de 10 mil 670 trabajadores del sector educativo cuyo salario se elevó en promedio a 14 mil 300 pesos mensuales.
Se invirtieron 23 millones 148 mil 310 pesos para entregar mil 280 equipos portátiles de cómputo a estudiantes de primero y cuarto grado; con el apoyo del Gobierno Federal también se otorgaron uniformes deportivos, material didáctico y de oficina a 2 mil 560 estudiantes, con una inversión de 29 millones 645 mil 370 pesos.
A través del Programa de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para el Personal al Servicio de la Educación, se invirtieron 16 millones 100 mil pesos en mil 625 equipos de cómputo entregados a docentes frente a grupo de nivel básico que cumplieron los requisitos de la convocatoria.
Para lograr la cobertura universal en el reparto de uniformes, se autorizaron 84 millones 48 mil pesos para la producción de 300 mil 30 uniformes escolares.
También se destinaron recursos federales por 13 millones 829 mil 397 a la distribución de paquetes escolares consistentes en papelería, material de limpieza, deportivo, didáctico y cívico, a través de las Ferias de Servicios Integrales en los municipios y regiones de la entidad, en beneficio de 222 mil 585 estudiantes de 2 mil 765 escuelas del nivel básico.
Atención y resolución de conflictos
La gobernadora Evelyn Salgado destaca que en el segundo año de su gobierno, además del diálogo permanente se establecieron diversas estrategias de coordinación para atender de manera inmediata a los planteamientos, demandas y/o exigencias de los diferentes sindicatos, organizaciones sociales, colectivos de docentes, asociaciones de padres de familia, grupos de docentes por centro de trabajo y grupos de estudiantes, mediante 236 mesas de trabajo.
Con una inversión de 24 millones 473 mil 385 pesos se beneficiaron 3 mil 340 niños y niñas y mil 667 agentes educativos en 126 Servicios de Educación Inicial en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, mediante formación profesional, material didáctico y alimentación en Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y Agentes de Visitas a Hogares; dicho presupuesto representa un incremento del 23.86 % respecto al periodo anterior.
Se benefició a 6 mil 390 estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes; con una inversión de 6 millones de pesos se atendió a 88 mil 661 estudiantes de nivel primaria y secundaria, de los que se benefició a 11 mil 260 estudiantes de 485 planteles en 13 municipios de la entidad con la Fundación Ver bien para Aprender Mejor A.C.; esto representa un incremento en la cobertura de 23.84 % respecto alaño anterior.
Con una inversión concurrente entre los gobiernos federal y estatal de 36 millones 495 mil 510 pesos, por medio del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) se ofrecieron servicios educativos a 29 mil 58 personas en situación de rezago educativo, de los cuales 8 mil 830 se canalizaron en alfabetización, 10 mil 232 en primaria y 9 mil 996 en secundaria.
Pagos a docentes e inversión en la UAGro
La gobernadora Evelyn Salgado destaca la inversión de 81 millones 528 mil 375 pesos para el pago de sueldos de mil 20 docentes, un incremento presupuestal del 8 % respecto del año anterior, “atendimos a 12 mil 172 estudiantes en los 108 planteles pertenecientes a las Preparatorias Populares”.
Asimismo, inició la operación de la Plataforma del Sistema de Preparatorias Populares (SISPREP), a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, con el objetivo de garantizar el uso transparente, eficiente y racional de los recursos destinados al Programa de Apoyo a Prepas Populares.
A la Universidad Autónoma de Guerrero destinó una inversión de 99 millones 735 mil 793 pesos, en 16 acciones de construcción y mantenimiento de su infraestructura física para sus programas de educación media superior y superior, en beneficio de 23 mil 210 estudiantes.
“Con estas acciones fortalecemos el desarrollo de las actividades sustantivas en materia de docencia, investigación, vinculación y extensión de la UAGro”, expresa la mandataria en el documento.
Agrega que gracias a la inversión de 10 millones 509 mil 702 pesos, Guerrero acudió a la edición de los “Juegos Nacionales CONADE” 2023, donde participaron 7 mil 650 deportistas guerrerenses, obteniendo 23 medallas a nivel nacional: dos de oro, 11 de plata y 10 de bronce, lo que representa un repunte del 43.75 % respecto del año anterior.