Jesús Saavedra

Luego de asegurar que las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014, están en su derecho de manifestarse y de discrepar con la relatoría que tiene el gobierno sobre lo que les ocurrió, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso para conocer el paradero de los estudiantes, “independientemente si nos creen o no nos creen”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario evitó descalificar a los abogados que acompañan a los padres de los 43, y se limitó a reiterar que ya tienen un informe y se hizo público, porque “tenemos el compromiso de seguir la investigación y vamos a continuar hasta conocer toda la verdad, y lo más importante: saber dónde están los jóvenes”.

López Obrador aceptó que ésta es una de las promesas que no ha cumplido, pero “todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

Afirmó que el compromiso de aclarar este caso, “es por las madres, por los padres, es por la justicia y es también por nuestras convicciones”.

Cuestionado sobre si existe el riesgo que se rompa el diálogo con las madres y padres de los 43 muchachos, quienes insisten que el Ejército tiene información para esclarecer el caso, el presidente dijo que “tienen todo el derecho los padres, las madres, a inconformarse. Tienen todo el derecho y lo comprendemos, pues son sus hijos”.

Agregó que “independientemente si nos creen o no nos creen, nosotros vamos a seguir (investigando) porque es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”, finalizó.