Alexis Blancas

Este lunes, representantes de la UNICEF, en coordinación con la Semai y el Sipinna, realizaron una capacitación a diferentes dependencias gubernamentales de Guerrero para la atención de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) Migrantes en Chilpancingo.

La capacitación que se llevó a cabo en el hotel Holiday Inn, al sur de la capital, estuvo enfocada en las y los integrantes de la Comisión para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado.

Esta acción permitirá trabajar en un programa que permitirá garantizar los derechos de los niños y adolescentes en situación de movilidad.

Dicho taller estuvo a cargo de María Fernanda Valdés Herrera, Oficial de Protección de la UNICEF México y se contó con la presencia de Silvia Rivera Carbajal, secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai), Xóchitl Sosa Rumbo, secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

La capacitación abordó los temas del contexto migratorio internacional, nacional y conceptos básicos, marco normativo internacional: ONU, convención sobre los derechos del niño, el enfoque de los derechos de niñas, niños y adolescentes, los principios fundamentales de protección de la niñez, ley general de los derechos NNA y trabajos de la comisión estatal de movilidad: Ruta de protección integral.

María Valdés señaló que se está impulsando el tema de inmigración, pero no necesariamente desde la emergencia, más bien como desarrollo de todas las acciones que tienen que invertirse en cada estado del país.

Esto para tener herramientas y procedimientos necesarios para la protección adecuada.

Informo que está capacitación es base del proyecto “Plan Estratégico de Acciones para la Atención en Línea de Niños y Adolescentes”, que se promueve desde el gobierno federal y su principal objetivo es sensibilizar y abordar los elementos más destacables del contexto en el que vivimos hoy en día.