Gilberto Guzmán
Alrededor de 5 mil estudiantes no han podido iniciar el ciclo escolar 2023-2024 en escuelas de los municipios de Leonardo Bravo, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán como consecuencia de los hechos de violencia, informó el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.
En entrevista radiofónica también dijo que está garantizada la distribución de los libros de texto gratuitos en Guerrero, contrario al rechazo que se ha registrado en otras entidades.
Marcial Rodríguez señaló que el pasado lunes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el arranque del ciclo escolar en la Escuela Secundaria ‘José Agustín Ramírez’ de Chilpancingo, y que en general las actividades escolares comenzaron bien con el 99.9 por ciento de las escuelas trabajando.
Confirmó que por los hechos de violencia que se han registrado en algunas regiones, no ha sido posible comenzar las clases en Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, donde desde el domingo y hasta el miércoles se han estado registrando balaceras y asesinatos, así como en la zona serrana de Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan.
Mencionó que para garantizar que los niños y jóvenes no se queden sin acceso a sus clases, la SEG ha instruido que se realicen clases virtuales, y en cuanto haya condiciones para proteger la integridad de los estudiantes y los docentes se pueda regresar a las clases presenciales.
El funcionario indicó que la población estudiantil afectada por la suspensión de clases en estos tres municipios es de alrededor de 5 mil niños y jóvenes.
Sobre la distribución de los libros de texto gratuitos en Guerrero, dijo que a diferencia de otras entidades, aquí no se han presentado manifestaciones de rechazo, y que la Secretaría de Educación garantiza la distribución y utilización de los materiales educativos.
Recordó, incluso, que en la gira de trabajo que realizó la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, quien constató la entrega de libros en la escuela primaria Justo Sierra de Ayutla de los libres.
Subrayó que en Guerrero no se han registrado convocatorias de los padres de familia a utilizar los libros de texto del ciclo anterior, en rechazo a los nuevos materiales, como sí ocurre en otras entidades: “aquí no hay ningún rechazo, al contrario, reconocemos mucho que las maestras y maestros han participado en todo el proceso de elaboración de los libros y están contentos con ellos”.