Jesús Saavedra
Familiares de 8 personas que fueron torturadas, asesinadas y sepultadas por elementos del Ejército, en fosas clandestinas en el ejido de Cuatro Cruces, en la sierra del municipio de Ajuchitlán del Progreso, durante la guerra sucia, informaron que el 4 de septiembre iniciará una jornada de búsqueda para localizar sus restos, en un lugar donde podría haber hasta 16 víctimas más en ese lugar.
Este domingo, familiares de esas 8 víctimas ofrecieron una conferencia en Chilpancingo en la que exigieron que se haga realidad esa jornada de búsqueda en fosas clandestinas.
Recordaron que desde la primera semana de mayo en una asamblea en Tecpan de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios (UEFA) ‘Hermenegildo Galeana se dio a conocer que tienen información sobre varios lugares donde estarían las fosas clandestinas con los restos de 8 personas que fueron torturadas y asesinadas por soldados del Ejército en la década de los setentas.
Las fosas clandestinas estarían en las inmediaciones de las comunidades de Chilacayote, Espadines, Palos Altos y Las Desdichas, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso.
Ahí estarían sepultados los señores Apolonio Rojas Bernardino, José Isabel Rojas Bernardino, Gervasio Bernardino Durán, Francisco Rojas Nazario, Bartolo Rojas Nazario, Eduviges Ovillaga Ortiz, José Santos González y Pablo Rojas Terán, quien tenía 14 años cuando fue torturado y asesinado.
De mayo a la fecha, en tres ocasiones se han suspendido las diligencias para exhumar los restos de esas ocho personas, debido a la petición expresa de la Guardia Nacional de que haya cerca un campamento donde resguardarse.
Octaviano Gervasio Serrano recordó que los familiares de víctimas de la guerra sucia interpusieron hasta 3 denuncias en la Fiscalía General del Estado (FGE) con las que se iniciaron carpetas de investigación y se han ubicado esos puntos de localización de fosas clandestinas.
“Hay testigos presenciales de los hechos que confirman que los compañeros fueron torturados, masacrados, fusilados y ejecutados sumariamente. Cinco personas en una fosa clandestina, entre ellos un menor de edad de 14 años”, mientras que otras 3 personas están en otras fosas clandestinas.
Estos hechos ocurrieron entre diciembre de 1967 y junio de 1971.
Denunció que además de haber sido torturados y asesinadas, esas 8 personas fueron “borradas del sistema del Registro Civil del país, no existen, pero si están presentes en sus familias que siguen buscándolos y que están exigiendo justicia”.
Informaron que se programaron diligencias de búsqueda a partir del 4 al 8 de septiembre, en las que participarán representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda, la FGE, familiares y visitadores de derechos humanos.
Recordó que hay una Comisión para la Verdad y la Justicia en casos graves de violaciones de derechos humanos y en dos años “no han hecho nada”.
“El Estado no podrá seguir negando que el Ejército cometió graves atrocidades en la llamada Guerra Sucia, por eso es importante estas diligencias y se haga justicia para estas 8 familias y donde podría haber hasta 16 víctimas más en fosas clandestinas; en total serían 34 las víctimas”, añadió.
Gervasio Serrano pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que sea firme y exija al Ejército que permita el escrutinio público a sus archivos para saber del paradero de miles de desaparecidos en México en la guerra sucia.
Se quejó de que no haya acceso a los nombres de responsables en el Ejército de violaciones graves de derechos humanos, porque “hay una clara intención de ocultar información, que lleva a impunidad y falta de justicia para las víctimas y sus familias”.