En el año 2023, México será testigo de un fenómeno astronómico fascinante: un eclipse solar. La NASA explica que esto ocurre cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha proporcionado información detallada sobre este evento único en territorio mexicano. Habrá dos tipos diferentes de eclipses solares, ambos visibles en gran parte del país, excepto en las áreas de máxima ocultación.

El primero de ellos se producirá el 14 de octubre de 2023. Será un eclipse solar anular en la región sureste de México. El segundo tendrá lugar el 8 de abril de 2024 y será un eclipse total de Sol que cruzará el norte del país, desde Sinaloa hasta Coahuila.

El último eclipse solar total en México ocurrió en julio de 1991, lo que convierte a estos próximos eventos en una emocionante oportunidad para presenciar nuevamente este asombroso espectáculo de la naturaleza.

¿Dónde podrás observar el eclipse solar? El Comité Nacional de Eclipses México se ha comprometido a proporcionar información precisa y oportuna para disfrutar de los eclipses de manera segura. Para el eclipse anular de 2023, algunos de los puntos de observación serán en Yucatán, como Maxcanú, Sisal, Tekak, el Planetario Arcadio Poveda y el Parque Ecológico Yumtsil. En Quintana Roo, los planetarios Yook’ol Kaab en Chetumal, Ka’yok’ en Cancún, Cha’an Ka’an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen. También habrá observación en Campeche, incluyendo su capital y algunos municipios en la trayectoria de la anularidad.

Además, el Comité está preparando transmisiones en tiempo real desde varios puntos para seguir la trayectoria de la sombra de la Luna mientras cruza el territorio mexicano. una oportunidad inigualable para disfrutar de este fenómeno único en la Será comodidad de tu hogar.