Alexis Blancas
Funcionarios del gobierno estatal y líderes transportistas acordaron anoche que este miércoles se reanudará el servicio de transporte público en Chilpancingo, que se suspendió luego de los ataques registrados durante la mañana del lunes pasado, en los que murieron 3 choferes, una persona que fue alcanzadas por las balas y una urvan fue incendiada.
Este acuerdo se logró durante una reunión en la sede del Poder Ejecutivo, a la que acudieron integrantes de Movilidad Unión de Transportistas del Estado de Guerrero, que fue encabezada porLudwig Marcial Reynoso Núñez, en la que estuvieron además el secretario de Gobierno, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, y Arturo Salinas, director de Transporte en la entidad.
El dirigente de la MUTEG, Arturo Godínez, señaló que uno de los acuerdos fue que se apoyaría a las familias de los 3 trabajadores del volante asesinados el lunes pasado.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Evelio Méndez, sostuvo que otro de los compromisos fue la instalación de filtros de seguridad en algunos sitios de la capital que acordaron, sobre todo en colonias consideradas como focos rojos.
En su mensaje, Reynoso Núñez mencionó que el gobierno del estado trabaja para garantizar la seguridad y tranquilidad de los transportistas.
Después del ataque contra la base de las urvans que cubren la ruta Los Ángeles-Mercado, ubicada en el crucero de Los Ángeles, donde también fue incendiado un vehículo, la gran mayoría de las unidades del transporte público suspendieron el servicio hasta anoche.
Esto provocó que miles de usuarios del transporte colectivo en Chilpancingo tuvieran que caminar largos tramos para llegar a sus trabajos o regresar a sus hogares, aunque también hubo quienes esperaron hasta una hora la llegada de una de las pocas unidades que estaban en servicio, pero casi todas circulaban a su máximo cupo e incluso con personas paradas.
Este martes trabajaron el 10 por ciento de las 3 mil 500 urvans que circulan diariamente en Chilpancingo, a pesar de que fue evidente que aumentaron los rondines de elementos de las fuerzas de seguridad.
Según un recuento realizado por este medio, en los últimos 30 días han sido asesinados 18 choferes del transporte público, entre taxistas, conductores de urvans locales y foráneas.