• Son tiempos de “fuera máscaras” y que la gente vea qué diputados están a favor de que las cosas cambien en Guerrero, dijo el morenista
  • Pidió a los gobiernos dejar de culpar al pasado por la violencia y asumir el control de la seguridad

Gilberto Guzmán

“Mientras tú y yo estamos en esta entrevista, hay personas que no pueden desayunar, que no pueden tener tranquilidad y que algunos se dirigen hoy a los campos con su pico y su pala, a buscar a un familiar desaparecido, y puede que ese familiar esté en una fosa común o en el SEMEFO”, señaló el diputado Alfredo Sánchez Esquivel ante la falta de dictaminación de la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas, presentada en noviembre del 2022 y que permanece sin dictaminar en la Comisión legislativa de Derechos Humanos.

En entrevista radiofónica dijo que hay preocupación en los colectivos de desaparecidos por la falta de dictaminación de esta iniciativa que presentó junto a sus compañeras Nora Velázquez Martínez y Leticia Mosso Hernández en noviembre del 2022, y que continúa en la Comisión de Derechos Humanos— que preside Leticia Mosso—, sin dictaminarse, a pesar de ser tan necesaria para brindar justicia a las víctimas en Guerrero que, oficialmente, registra más de 4 mil casos de desaparición forzada.

“Hay bastante preocupación, este es un tema que ya traspasóbarreras del ámbito estatal, del ámbito local, donde ya están puestos los ojos de organismos internacionales, de la ONU, dónde están personas atentas al proceder del Poder Legislativo”, comentó Sánchez Esquivel.

Recordó que para elaborar esta iniciativa, junto a las diputadas se reunieron con los colectivos de búsqueda de desaparecidos, con representantes del Gobierno estatal, de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para tener una propuesta seria y consensuada, pero que ahora “está durmiendo el sueño de los justos, y es imperativo que se atienda”.

Dijo que recientemente el Ejecutivo estatal y la Secretaría de Gobernación firmaron un convenio para destinar recursos a identificar cuerpos de personas desaparecidas, que están en el SEMEFO y las fosas comunes, “lo aplaudimos y reconocemos, pero eso no significa que se deje de atender la obligación que tenemos como Poder Legislativo y que fue una iniciativa de ley que se presentó; en estos momentos no vale el tema financiero, tenemos que terminar con esta situación que por muchos años se ha desatendido en Guerrero”.

El legislador subrayó que más allá de atender las consecuencias del problema, debería de trabajarse para que las desapariciones no sigan ocurriendo.

Apuntó que hace un año propuso que para mejorar la estrategia de seguridad pública se inviertan más recursos a dos áreas importantes y estratégicas: la Fiscalía General del Estado, que es la responsable de investigar la comisión de delitos, y la Secretaría de Seguridad Pública, que depende del Ejecutivo estatal y es responsable de la prevención del delito:

“Porque sin tecnología, sin equipo, sin personal, sin vehículos, sin dinero para la gasolina, para que tengan buen equipamiento, buen seguro de vida, esto no lo vamos a revertir, necesitamos que se cambie la lógica como se están atendiendo las cosas y que dejemos de subirle presupuestos a otras secretarías u otras áreas del Gobierno del Estado y le pongamos atención a estas áreas que son fundamentales”.

Sánchez Esquivel insistió en que no se puede ignorar la gravedad de la inseguridad pública y la violencia en Guerrero, porque hay fines de semanas que la entidad es nota nacional por situaciones de violencia y es un problema que se tiene que atender.

Y el primer paso, subrayó, es dignificar los presupuestos que tienen estas áreas para que tengan suficiente personal, porque hay regiones en donde se cuenta solamente con 70 elementos de la Policía Estatal, pero si hay un operativo esa región se queda con un par de elementos, y es irónico que con esa escasez de policías se pretenda disuadir el delito.

Indicó que el señalamiento no es solo contra el Gobierno estatal sino contra los municipios, y que los Ayuntamientos tienen que cumplir la parte que les corresponde en el tema de la seguridad.

“Es importante que ya dejemos de justificarnos, de encontrar los problemas en el pasado y asumamos nuestra realidad; tenemos que tomar las riendas de la situación de seguridad y eso tienen que hacerlo desde el Ejecutivo estatal hasta los propios municipios”.

El legislador agregó que la iniciativa de Ley de Desaparición de Personas está en comisiones, “la Comisión tiene que reunirse, tiene que someterla al análisis y discusión de las y los diputados de la propia Comisión, dictaminar y presentarla al Pleno”, y llamó a sus compañeros:

“Ya son tiempos de fuera máscaras y que las y los diputados tomen las decisiones de que se aprueba o no se aprueba y que vea el pueblo de Guerrero quién está de la mano porque las cosas comiencen acambiar”.

Insistió en que es preocupante que la iniciativa ya rebasó el tiempo de lo permisible para el análisis y la discusión y que no se presente al Pleno, porque es una discusión que se tiene que dar, para que se sepa si logra o no la mayoría de los votos para aprobarse.

“Yo digo que al ser una propuesta de ley se puede modificar, se puede hacer ajustes y correcciones, eso es normal, pero lo que no es correcto es que no se avance ante una situación que, lo hemos dicho, en Guerrero hay más de mil cadáveres sin identificar entre las fosas comunes y la propia SEMEFO, es algo inhumano que se tenga esa situación”, indicó.

Advirtió que hace algunos meses había un número de personas en los SEMEFOS y las fosas comunes, y hoy por la violencia hay un número superior:

“Creo que en algunos casos a veces falta voluntad política para que algunos temas avancen; no hacemos mayor hincapié más que el tema se someta al Pleno, que se analice, se vote y si se tiene que ajustar, se hagan los cambios necesarios a la iniciativa, pero que salga un documento que sirva al pueblo de Guerrero y le pueda dar tranquilidad a las miles de familias que tienen un desaparecido:

“Mientras tú y yo estamos en esta entrevista, hay personas que no pueden desayunar, que no pueden tener tranquilidad y que algunos se dirigen hoy a los campos con su pico y su pala, a buscar a un familiar desaparecido, y puede que ese familiar esté en una fosa común o en el SEMEFO, por la desatención de quienes somos los responsables, por no hacer la parte que nos toca”, reprochó Sánchez Esquivel.