- Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa reclaman que a pesar de las evidencias que hay de que militares tienen responsabilidad directa en lo ocurrido en Iguala, el presidente no quiere tocar al Ejército por sus compromisos
Jesús Saavedra
Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa reprocharon que el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo utilizó de manera política el tema de la desaparición forzada de sus compañeros para ganar la Presidencia, pero que no va a ir en contra del Ejército a pesar de que hay evidencias de que militares tiene responsabilidad directa en lo ocurrido.
Al cumplirse 103 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas ocurrida en Iguala, en septiembre del 2014, los estudiantes de esa normal reprocharon que “nosotros en Ayotzinapa decimos que ya está por terminar su sexenio y no ha dado respuestas contundentes”.
En el acto realizado en el monumento a Las Banderas en Chilpancingo, los dirigentes del Comité Estudiantil de esa normal afirmaron que hay “indicios importantes sobre la participación directa del Ejército” en la desaparición de sus compañeros, y señalaron que “se visten de verde olivo diciendo que dan la vida por su patria y por los mexicanos, pero son los mismos que matan a su propio pueblo”.
Afirmaron que por los compromisos políticos de López Obrador con las fuerzas armadas, no se ha podido avanzar en el esclarecimiento de ese caso de desaparición forzada, y reprocharon que “no hay ninguna transformación o cambio porque sigue prevaleciendo la delincuencia, sigue prevaleciendo los desaparecidos en México”.
Advirtieron que van a “seguir exigiendo justicia, vamos a seguir marchando en las calles por nuestros compañeros, es un país que debemos rescatar, nosotros estamos exigiendo que diga la verdad a los padres de los compañeros y que respete su exigencia de verdad y justicia”.
En el acto un dirigente del Colectivo de Desaparecidos en Guerrero afirmó que solo con la movilización las autoridades hacen caso a los familiares de las víctimas y recordó que en estos 103 meses de la desaparición de los 43 normalistas, “muy poco se ha hecho, no se ha logrado abrir los expedientes de manera plena del Ejército a quien el presidente no los quiere tocar”.
Un dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres, sostuvo que la lucha a más de 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, van a seguir apoyando a este movimiento y manifestaron su solidaridad con los padres de esos muchachos.
Durante el mitin que duró poco más de una hora, los normalistas bloquearon los cuatro carriles de la avenida Lázaro Cárdenas, lo que provocó caso vial en esa zona de la capital del estado.