- Raymundo Segura reveló que el recorte presupuestal se debe a que la federación proyecta que disminuirá la recaudación de impuestos
Jesús Saavedra
En el primer trimestre del año, el gobierno federal recortó 353 millones de pesos al presupuesto para Guerrero, debido a que las proyecciones indican que los ingresos presentarán una disminución.
Así lo informó este martes el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, quien explicó que ese recorte es resultado de que se han hecho “proyecciones, de acuerdo con analistas, de que puede haber una disminución” en la recaudación.
Señaló que es público que la federación “ha manifestado ciertos problemas en la captación de impuestos federales, que son los impuestos participables, en donde tienen ellos proyectados que va a caer un poco la recaudación”.
Explicó que derivado de esa disminución en la recaudación, el gobierno de Guerrero ya sufrió un primer recorte a las participaciones federales, porque “nos redujeron la participación por 353 millones de pesos” entre enero y marzo.
Segura Estrada sostuvo que esperan que los recursos que les recortaron “se vea compensados con los meses posteriores”, porque “todo tiene que ver con el comportamiento de la recaudación y de ello estamos nosotros muy pendientes”.
El funcionario estatal explicó que por esta situación, la gobernadoraEvelyn Salgado Pineda instruyó que “primero se deben pagar los sueldos de los trabajadores y después tenemos que pagar los créditos bancarios que obtuvimos” a finales del año pasado.
Por ello explicó que se hará “una reorganización de las necesidades” de la administración pública estatal.
Segura Estrada justificó que los recortes presupuestales no se aplican sólo a Guerrero, sino a “todos los estados”, y aseguró que no les afectan a los municipios, porque “a ellos los protegemos dándoles su participación que les corresponde”.
Aseveró que a pesar de los recortes, “siempre vamos a proteger la atención a la ciudadanía, los programas sociales, la obra pública”.
El titular de la Sefina informó que en Guerrero la recaudación local “ha incrementado, estamos hablando en caso de febrero de un 37 por ciento de incremento”, debido a “ciertos programas que se echaron a andar a principio de año, como invitar los contribuyentes a pagar la tenencia esto ayudó al mes de enero y febrero a incrementar la recaudación”.
Explicó que ese porcentaje representa “unos 200 millones que se recaudaron adicionales”.
Reiteró que el gobierno del estado no tiene posibilidades de apoyar organismos públicos, secretarías o dependencias con recursos adicionales, “no estamos en situación de poder apoyar, nosotros estamos abiertos a platicar con ellos, pero todas las dependencias autónomas, secretarias, tenemos la responsabilidad de hacer una revisión al interior, tenemos que ser austeros para que el recurso que fue asignado nos pueda alcanzar”.
Sobre las camionetas que el gobierno del estado decidió vender, aceptó que “ha sido un problema muy complicado” porque “las blindadas y de lujo se entregaron al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, pero no han tenido resultados favorables. Son muy pocas las que se vendieron”.