• En la Mesa para la construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado, se alistó el operativo de seguridad para el desarrollo del Mextenis en Acapulco y el despliegue de vigilancia en escuelas de nivel básico
  • Dan seguimiento a la incidencia delictiva para atender zonas y municipios prioritarios en seguridad

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la quese afinó la estrategia de seguridad y se alistó el operativo especial para el desarrollo del Abierto Mexicano de Tenis que se realizará del 27 de febrero al 4 de marzo en Acapulco, además que se reforzará la vigilancia en escuelas de zonas prioritarias del puerto.

Con mandos civiles y militares, la mandataria estatal coordinó las estrategias dentro del esquema de seguridad a fin de combatir los actos delictivos y prevenir la comisión de delitos con perspectiva de género, así como la implementación del Protocolo Violeta logrando la localización de 185 personas a la fecha de un total de 197 mujeres reportadas como desaparecidas.

Evelyn Salgado atendió la agenda en materia de seguridad, así como la incidencia delictiva para dar seguimiento a los operativos desplegados en las zonas prioritarias y municipios con alta incidencia delictiva, en un esfuerzo conjunto para garantizar la estabilidad social y la pacificación en las ochos regiones del estado.

También revisó el trabajo integral respecto a la violencia de género, violencia familiar y feminicidios, así como las investigaciones y sanciones en cualquier acto que produce o puede producir daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres.

Se destacó que durante enero del 2023, la entidad se ubica en el lugar 24 a nivel nacional en número de víctimas de feminicidio y en mismo lugar por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Apenas el miércoles pasado, el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Jesús González Hernández —quien ayer se reunió con la mandataria estatal—, criticó que en Guerrero que “colectivamente estamos secuestrados, ya no es un secuestro individual o familiar, ahora si son masas, comunidades, regiones, municipios secuestrados por el crimen, por los grupos que ya tienen mucha fuerza o se les ha dado esa fuerza o lo han hecho como presión”.

Añadió que “así lo hemos detectado los obispos en Guerrero y pues alzamos la voz por las víctimas que están sufriendo que no puedan salir a hacer sus vidas, pues (están) esclavizados por los grupos armados, por los grupos delincuenciales que tienen mucha fuerza, porque se les ha dado esa fuerza”.