- El abogado dijo que de acuerdo con la investigación, no hay nada que los vincule con el grupo delictivo Guerreros Unidos, pero reprochó que el primero de ellos, ahora diputado federal de Morena, aprobara la militarización de la seguridad
Jesús Saavedra
De acuerdo a las investigaciones de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, los dirigentes estudiantiles Manuel Vázquez Arellano, alias ‘Omar García’ —quien es diputado federal de Morena—, y David Flores Maldonado, ‘La Parka’, no tienen relación directa en la desaparición de 43 normalistas en Iguala, pero si jugaron un “papel decepcionante en los días de los hechos y posteriormente”, dijo el abogado Vidulfo Rosales Sierra.
Integrantes del Comité de madres y padres de los 43 muchachos desaparecidos han exigido que se les investigue a ambos porque en septiembre de 2014, eran los dirigentes del Comité Estudiantil y fueron quienes ordenaron que los alumnos de primer año fueran a Iguala por autobuses para las movilizaciones del 2 de octubre.
Inclusive, luego del informe que presentó en agosto pasado esa Comisión, familiares del normalista Julio César Mondragón Fontes(que fue torturado cruelmente y asesinado el 26 de septiembre del 2014), exigieron que les investigue.
En una reunión realizada en Ayotzinapa, Rosales Sierra informó a los padres que, de acuerdo a las indagatorias de la Comisión, Manuel Vázquez —cuyo hermano era sicario de Los Rojos— y David Flores Maldonado, no hay evidencia de que tuvieran relación con el grupo delictivo Guerreros Unidos o de complicidad en la instrucción de desaparecer a los 43 estudiantes.
Explicó que han declarado ante las instancias correspondientes y se ha acreditado, que cuando sucedieron las agresiones y los primeros hechos de violencia, Manuel Vázquez u ‘Omar García’, estaba en Ayotzinapa y posteriormente se fue a Iguala en las Urvans que acudieron esa noche a dar auxilio.
Por su parte, David Flores estaba en Chilpancingo y de ahí se habría ido a Iguala en camionetas de organizaciones sociales para atender a sus compañeros que estaban siendo agredidos.
Sin embargo, Rosales Sierra afirmó que ambos “han jugado un papel decepcionante” en el movimiento, y que inclusive de Manuel Vázquez, quien es diputado federal de Morena, a pesar de que se ha señalado a 20 militares como responsables de la desaparición de sus compañeros, votó recientemente a favor de las reformas para mantener al Ejército en las calles hasta el 2028.
Vidulfo Rosales señaló que después del 26 y 27 de septiembre del 2014, Manuel Vázquez “abandonó la lucha y creo estuvo estudiando en otra escuela, ahora es diputado federal de Morena y sabemos votóa favor de la militarización en el país, como Nestora (Salgado senadora de Morena). Ha sido un papel cuestionable” el de ambos legisladores guerrerenses.
De David Flores dijo que era “un estudiante de un pensamiento conservador, no tenía compromiso con la lucha, tenía otra visión y no es de extrañarse que cuando le ofrecieron un cargo de la Secretaría de Educación Pública (cuando era secretario, Aurelio Nuño, en el sexenio de Enrique Peña Nieto), lo agarró, y fue utilizado David porque en ese tiempo estaba en debate la reforma educativa de ese sexenio”.
Rosales Sierra agregó que ambos “han jugado un papel desafortunado, eso va a quedar marcada en la historia del movimiento, traicionaron al movimiento, a la normal, traicionaron a los 43, pero en la investigación de una responsabilidad especifica que ellos tengan, no lo existe”.
Aceptó que los padres siguen pidiendo que se les siga investigando, “que no se deje ese tema de lado”.