- El director del IMSS aseguró que se necesitan unos 4 mil millones de pesos para levantarlo; el 82% de los guerrerenses no tienen seguridad social y acuden a atenderse a los hospitales de la Secretaría de Salud que están literalmente, desmantelados y sin equipo
Jesús Saavedra
En Guerrero, el sistema de salud está colapsado y se requiere un inversión de 4 mil millones de pesos para levantarlo, afirmó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, quien admitió que el 82 por ciento de los guerrerenses no tiene acceso a la seguridad social.
Al presentar durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, un diagnóstico de la situación que prevalece en el sector salud de nuestro estado, el funcionario federal admitió que eso representa un “gran desafío” y muestra “las brechas en las que se encuentra el sistema de Salud en Guerrero”.
Informó que del 25 de julio al 12 de agosto se realizó este diagnóstico de campo en la entidad, donde participaron 175 personas que acudieron a todos los centros de salud, los 42 hospitales de segundo nivel, y el único hospital de tercer nivel.
“Son mil 24 unidades de primer nivel, restando las que son móviles, son cerca de 950 unidades de primer nivel, centros de salud con servicios ampliados, es una infraestructura muy grande, pero con enormes carencias”, añadió.
Robledo Aburto abundó que en el diagnóstico que tiene, en los 42 hospitales de segundo nivel de atención “hay situaciones que dificultan mucho la operación para que realmente les podamos llamar hospitales”.
Informó que en los 42 hospitales hay 18 centros de rayos X que no están operando, 22 ultrasonidos que tampoco operan, 4 mastógrafos y 52 unidades de anestesia que tampoco funcionan.
Explico que en el único hospital de tercer nivel “no funciona ninguno de los equipos de rayos X, ni los equipos portátiles, ni el tomógrafo del hospital y solo uno de los dos mastógrafos está en operación”.
Añadió que a ese diagnóstico se debe “sumar la necesidad de equipos básicos en el primer nivel de atención, como fonodetectores de latidos, estuches de diagnóstico, refrigeradores para vacunas”.
Añadió que en términos de infraestructura “hacen falta construir en estos hospitales 4 salas de expulsión, 4 están fuera de servicio; de los 66 quirófanos que hay en Guerrero, en el sistema para las personas que no tienen seguridad social, 18 no están en funcionamiento, y hay lugares como el hospital básico comunitario de Coahuayutla donde no hay quirófano. Los que ahí habitan se tienen que trasladar a otros lugares para atenderse de cosas muy básicas”, dijo.
Señaló que eso “mismo ocurre con áreas como de cuidados especiales a neonatos, los peines de laboratorio, las centrales de esterilización y equipamiento que están fuera de funcionamiento”.
En cuanto al déficit del personal de Salud, Robledo Aburto explicó que se identificó una “brecha importante en términos de personal, son mil 771 médicos generales los que hacen falta, 698 médicos especialistas, 3 mil 744 enfermeras 717 paramédicos, entre laboratoristas, camilleros, conductores de ambulancia, preparadores de alimentos, etcétera”.
Como ejemplo puso los hospitales básicos comunitarios de Tlacotepec, Coahuayutla, Malinaltepec, Alcozauca y Tlacoapa, donde “no hay especialistas, reciben atención de un médico general. Debe haber especialistas de necesidades básicas y en todos los turnos”, señaló.
Informó que la inversión que se necesita para comprar los 31 mil 430 equipos que se requieren, en el primer y segundo nivel de atención, es de mil 872 millones de pesos.
Y que si a eso se le suma “un cálculo de una nómina de 4 meses de lo que se tendrá que contratar de manera adicional en términos de personal y las acciones de infraestructura, llegamos a un monto de 3 mil 851 millones de pesos para levantar el sistema de Salud en Guerrero”.
El director del IMSS agregó que en Guerrero “habita una población sin seguridad social del 82 por ciento, es decir el 82 por ciento de las personas en Guerrero no cuentan con seguridad social, se atienden en el sistema estatal de Salud y esas son las necesidades que identificamos”, finalizó.
Antes, el presidente López Obrador aseguró que Guerrero “es un caso extremo” de los problemas que enfrenta el sistema de salud y aceptó que en nuestro estado la gente “está en estado de indefensión”, porque los centros de salud no tienen médicos, medicinas y tampoco hay especialistas.