• El presidente dijo que lo que les ocurrió a los normalistas de Ayotzinapa representa el “abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa, y desde luego de injusticias”

Jesús Saavedra

“Espérense”, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a quienes exigen que en las investigaciones por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa se incluyan al expresidente enrique Peña Nieto y al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, porque el casi no está cerrado.

Durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, dijo que el asesinato y desaparición de 43 normalistas en Iguala, en septiembre del 2014, es un caso que representa el “abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa, y desde luego de injusticias”.

Por eso, ratificó su compromiso de que su gobierno hará lo necesario para conocer el paradero de los jóvenes y que se haga justicia.

López Obrador reiteró que “ya está bastante avanzada la investigación, hay muchos elementos, de todas maneras se está pidiendo la opinión del grupo asesor, se están haciendo otras consultas y no va a detenerse la búsqueda” de los estudiantes desaparecidos.

Señaló que el de Ayotzinapa “es otro de estos casos lamentables, de abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa y desde luego de injusticias y se le va a dar continuidad”.

Recordó que es un compromiso que hizo “con los padres y el país y ya se está actuando, lo he dicho, son dos momentos lo que pasó, cuando detienen a los muchachos en Iguala y los distribuyen a distintas partes, y de acuerdo al informe los asesinan. De conformidad con la investigación se sabe quiénes participaron, todos los que participaron”.

Afirmó que no habrá “impunidad, todos los que participaron van a ser juzgados, faltan esas órdenes de aprehensión, ya hay unas aplicadas e incluso hay quienes ya están detenidos”.

Cuestionado si eran 80 las órdenes de aprehensión que estarían en curso por cumplimentarse, López Obrador dijo que “no son 80, no sé exactamente, eso corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), pero no son 80. Esas órdenes de aprehensión ya se están tramitando ante los jueces y se están aplicando”, insistió.

Luego se refirió a la parte del informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia que se refiere “al encubrimiento, la llamada ‘verdad histórica’ que se fabricó y se demuestra que torturaron, que mintieron, inventaron una situación que no fue como ellos lo planearon, para cerrar el caso”.

Destacó que a los padres de los estudiantes desaparecidos lo que les interesa “es saber dónde están, qué pasó con ellos, si hay en el informe evidencias, hay declaraciones de lo que hicieron con ellos, cosas muy crueles, pero tiene que tenerse certeza completa y absoluta”.

Entonces se le mencionó que el clamor de los padres y quienes los respaldan, es que se investigue a personajes de primer nivel del anterior sexenio como el extitular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, e incluso al expresidente, Enrique Peña.

Entonces López Obrador dijo que en México había un “régimen corrupto y autoritario, eso era, había una relación de complicidades, de componendas; en este caso muchos fueron cómplices y están muy molestos, a lo mejor lo hicieron hasta de manera inconsciente o nunca imaginaron que se iba a dar a conocer la verdad”.

“Entonces por eso, que si no se está incluyendo a Peña, que si no se está incluyendo al general Cienfuegos, que si no se está incluyendo a Ejército. Espérense, porque los mismos que encubrieron y que ahora, tratando de salirse, están negando la investigación, lo que están provocando es que se exhiban más”, explicó.
Insistió que hay actores importantes en la manipulación del caso como el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel y se ha pedido su extradición, “pues tiene que declarar, nada más que no arrancándole las uñas, ni apretándole el pescuezo, ni con toques eléctricos, eso ya se terminó, eso era el horror”.

Dijo que se debe reconocer todo el proceso de investigación del caso que realizó la Comisión que preside Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, quien “fue muy cuidadoso, porque es un asunto muy delicado, que involucra a muchos y se tenía que tener todas las pruebas para no dar motivo a que se descalificara la investigación y se va a continuar, se va a seguir hablando con los padres”.

Finalmente López Obrador envió al Comité de madres y padres de los desaparecidos “mi abrazo, fraterno, solidario, cariñoso a las mamás, a los papás y ellos siempre van a ser atendidos, escuchados y respetados, pueden expresar lo que quieran, con absoluta libertad, es totalmente entendible su situación, se comprende la situación en la que están y vamos a continuar”.