- Cuando “tengamos acceso directo a esta información y podamos analizar a profundidad el contenido del informe, compartiremos nuestras revelaciones”, informan en un comunicado
Redacción
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) conformado por Ángela María Buitrago, Claudia Paz y Paz, y Francisco Cox Vial reconocieron que hay nuevas revelaciones en el informe que recientemente expuso la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, que preside Alejandro Encinas Rodríguez, pero dijeron que no participaron en la redacción de ese documento.
Mediante un boletín que hicieron circular en medios de comunicación, los integrantes del GIEI pidieron que toda la información que se exponga al público se presente de manera previa a los padres de los normalistas desaparecidos, y aseguran que hasta el momento, como expertos, no han tenido acceso ni analizado directamente el material del informe presentado el pasado 18 de agosto.
El GIEI señaló que desde la presentación del informe han solicitado tener acceso no solo a lo que se incluye en el reporte, sino a todo lo que se extrajo, como las fuentes de donde se obtuvo la información.
“Una vez que tengamos acceso directo a esta información y podamos analizar a profundidad el contenido del informe, compartiremos nuestra revelaciones”, señala el documento.
Los expertos piden que se entregue cuanto antes a la Fiscalía que lleva el caso, tanto los mensajes, como los dispositivos celulares de los cuales se extrajeron, lo que consideran clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información.
Los expertos del GIEI insisten en que no participaron en la redacción del informe de la Comisión de la Verdad, y tampoco que señalaron a presuntos responsables.
Sí expresaron que es importante que haya avances en las diligencias ante las autoridades judiciales pertinentes sobre ese caso, que tiene trascendencia internacional.
También reiteraron su disposición para continuar en apoyo a las familias de los normalistas desaparecidos, para conocer la verdad completa del caso, incluida la búsqueda de los estudiantes que se encuentran desaparecidos haciendo énfasis en el respeto del debido proceso.