- El presidente dijo que el exmandatario mexicano y el exsecretario de la Defensa Nacional no están involucrados en la fabricación de la llamada ‘verdad histórica’
- Afirmó que en cambio, el exprocurador Jesús Murillo Karam “él mismo se inculpa” cuando “él sostiene que asume la responsabilidad de la investigación”
Jesús Saavedra
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa decidió que el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, no tienen ninguna responsabilidad en la fabricación de la ‘verdad histórica’ sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala hace casi 8 años, por lo que no están entre los exfuncionarios contra los que se ejercerá acción penal.
Además, aunque su nombre aparece en el informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia, tampoco se procederá penalmente contra el actual secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien en 2014 era comisionado de la Policía Federal en Guerrero.
Sin embargo, acotó que será la Fiscalía General de la República (FGR) y los jueces ante los que se consigne la investigación que realizó la Comisión, si se deslinda más responsabilidades contra ambos por tratarse de un crimen de Estado.
López Obrador abordó el tema del informe de la Comisión este lunes en su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que destacó que se debe de considerar que en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala hay dos momentos.
Uno, “lo que tiene que ver con la desaparición, el lamentable sacrificio de los estudiantes esa noche en Iguala y los alrededores, que ya se tiene en el informe una versión de lo sucedido esa noche, quiénes participaron y los horrores que se cometieron. Esa es una parte. Ya en el informe se narra lo sucedido y se tiene una lista de los implicados”.
La segunda “parte tiene que ver con la actitud de las autoridades, de cómo los que no habían participado, con los que habían participado; de una u otra forma se pusieron de acuerdo para ocultar los hechos, que ya es lo que se conoce como la fabricación de la llamada ‘verdad histórica’, de cómo presentaron las cosas, de cómo mintieron”.
López Obrador indicó que en el informe que presentó el presidente de la Comisión, Alejandro Encinas, se establece “cómo fraguaron, cómo tramaron, quiénes participaron, quiénes son los responsables de haber mentido y haber dado una versión que no corresponde a lo que sucedió, con todas las implicaciones; el cómo fueron armando toda esta falsedad, incluso torturando personas, fabricando declaraciones”.
Adelantó que pedirá al presidente de la Comisión que esta semana acuda a la conferencia matutina para ahondar sobre el tema, porque “hace falta aclarar bien y hablar sobre lo sustancial para que no quede ninguna duda”.
Murillo Karam se inculpó
Además, el presidente afirmó que el exprocurador, Jesús Murillo Karam, “él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y la investigación de la FGR, él sostiene que asume la responsabilidad de la investigación”.
Y entonces ordenó que se proyectara un video en el que habla el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante su intervención en el encuentro privado que sostuvieron con los padres de los 43 normalistas desaparecidos, el jueves pasado.
“Frente a la magnitud de los delitos cometidos el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, el Ejecutivo federal en ese momento (Enrique Peña Nieto) intentó soslayar la responsabilidad del Estado mexicano ante un crimen desmesurado y brutal; trató de adjudicarle la culpabilidad total de los hechos a las autoridades del estado de Guerrero y sus policías municipales, que eran parcialmente responsables, pero la dinámica de lo que había ocurrido, que era imposible de ocultar, se salió de su control”.
Alejandro Gertz subrayó que “fue en ese momento cuando el procurador General de la República, Jesús “M”, se presentó ante los medios y señaló lo siguiente: ‘estamos preparando un equipo de investigación, se trasladará el jefe de la Agencia de Seguridad (de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio) y su servidor, que seremos los responsables directos de esta investigación’, de esa afirmación hemos podido demostrar con pruebas judicializadas que el propósito evidente de quienes habían asumido tal compromiso era el de engañar a la población para encubrir lo ocurrido”.
El fiscal señala que esa manipulación de las investigaciones buscaba “eludir las responsabilidades de autoridades federales y locales coludidas, adjudicando la brutalidad sucedida solo a policías de Iguala, Cocula y Huitzuco, quienes entregaron a los estudiantes masacrados a uno de los carteles que se disputaban el control de las drogas de esa ciudad. Para lograr lo anterior, los que se hicieron responsables de esa investigación cometieron un número incalculable de abusos, torturas y presiones para obtener las confesiones de dichos policías, adjudicándoles todas las responsabilidades que sus superiores estaban buscando eludir, para después inventar la supuesta ‘verdad histórica’ que señalaba que todos los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula, para así concluir el caso y cerrarlo definitivamente”.
En la conclusión de su participación, Gertz Manero sostuvo ante los padres de los estudiantes desaparecidos que el “proyecto de complicidad y encubrimiento, movió todas sus redes mediáticas para lograr que ese asunto terminara y se cerrara al haber sido supuestamente quemados los jóvenes estudiantes y al tener como únicos responsables a los policías locales y a sus cómplices del crimen organizado”.
Al concluir la proyección del video, López Obrador preguntó: “¿está claro o no?, quería que ese fragmento se conociera, porque existe la prueba, es pública, hubo una conferencia de prensa y se cita lo que dijo el procurador en ese entonces: ‘nosotros somos responsables’ dice, y creo que se refiere al otro señor, Tomás Zerón de Lucio, que era director de la AIC, son los dos que asumen la responsabilidad de acuerdo al procurador”.
El presidente recordó que luego del informe de la Comisión, la FGR está solicitando órdenes de aprehensión al Poder Judicial, “a los jueces que son los que van a impartir justicia, es un proceso que ya inició. Si la FGR o los jueces determinan que hay otros implicados, ellos lo van a decidir en absoluta libertad, lo mismo si en las declaraciones de los implicados, presuntos responsables, aparecen nuevas versiones, más información, todo eso se va a tomar en cuenta por los jueces”.
Afirmó que “vivimos en un auténtico Estado de derecho y las autoridades tienen que sostener con pruebas sus acusaciones… estamos ante una situación inédita, porque se pensaba que quienes cometían delitos en nombre del Estado gozaban de impunidad y eso ya se terminó. Eso era antes, ahora el Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos”, dijo.
Consideró que en la desaparición de los 43 normalistas “hay responsabilidad de muchos, los que participaron de manera directa, son los que están siendo juzgados, la investigación no se cierra, no nos podíamos quedar así; por eso la instrucción fue que se conozcan los hechos y no haya impunidad”.
Sostuvo que la desaparición de los estudiantes “es uno de los hechos más lamentables, vergonzosos, dolorosos en la historia del país y hay que ventilarlo, evidenciarlo para que no haya repetición, nunca más estos hechos en el país, nunca más, independientemente del castigo, que no se quiera justificar bajo ninguna circunstancia un crimen así. Nada que eran revoltosos los jóvenes, nada que supuestamente estaban involucrados en actos delictivos, nada que se necesitaba un escarmiento, nada de eso”.
“Toda esa retacería de argumentos son ofensivos, no se puede actuar de esa manera y también nada de que se actúa así para proteger el prestigio de las fuerzas armadas, no”, aseguró.
López Obrador reiteró que el prestigio de las fuerzas armadas “se obtiene actuando con rectitud, no ocultando las cosas: las fuerzas armadas como institución son una cosa y la actitud de ciertos miembros de las fuerzas armadas son otras, no es lo mismo. No es que se va a dañar, se va a manchar el Ejército o las fuerzas armadas, no. Si se manchan si hay complicidad, si no se actúa con la verdad. Si no, no tienen por qué mancharse, se castiga a los responsables y se limpia, no sé qué pensaron”.
Mencionó que en el informe “hay confesiones de quiénes participaron en la desaparición y también la ejecución de los jóvenes, hay declaraciones mucho muy fuertes de cómo se deshicieron de los jóvenes, eso está ahí y luego hay declaraciones de cómo planearon irlos moviendo de lugar”.
Afirmó que “el equipo que ayudó a Alejandro Encinas actuó con mucho profesionalismo, fueron expertos nacionales y extranjeros, fue una investigación a fondo, sin injerencia de ningún funcionario público, ni del presidente. Elaboraron el informe ellos sin ninguna injerencia, hicieron la lista de los que consideraban responsables, tanto de la desaparición, como del ocultamiento de los hechos. Cuando leo y veo los nombres digo adelante, porque ustedes hicieron la investigación”.
Cuestionado sobre la responsabilidad del expresidente, Enrique Peña Nieto; del actual secretario de Seguridad en la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, no quiso señalarlos de manera directa. “Se mencionan a muchos en toda la investigación, están los documentos, se dice Peña Nieto pero en el informe no solicita que se abra investigación o que se solicite orden de aprehensión contra Peña”.
Aceptó que se menciona a otros exfuncionarios como Jesús Murillo Karam, e incluso a militares, pero a “(Salvador) Cienfuegos tampoco. Si los que están declarando dicen ‘actúe porque me dieron la orden’, pues hay otro implicado, pero la Comisión lo que investigó de quiénes de manera directa participaron tanto en la desaparición como en el montaje que se hizo sobre la llamada ‘verdad histórica’ y si aparecen militares en el informe”.
Aseveró que “no puede haber juicios sumarios, linchamientos políticos y conjeturas; hay que hacer a un lado ese pasado lastimoso, bochornoso, eso que avergüenza. Vamos a inaugurar una etapa nueva. Imagínense que termine mi gobierno sin un informe sobre esto”, señaló.
Aceptó que en una ocasión en Iguala se tomó una fotografía con quien sería alcalde y acusado de ser responsable de la desaparición de los muchachos, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, pero argumentó que no por eso es cómplice. “Van a salir muchas cosas, lo que importa es saber quiénes son los responsables”.
Reiteró su petición de “no adelantar ningún juicio, esto tiene que resolverlo el juez y adelante. Lo más doloroso es la situación de la familia de los muchachos, pero es ejemplar porque no se rindieron, no se han rendido y son excepcionales, tienen todo nuestro respeto; es muy aleccionadora esta lucha de los padres. Sigue la búsqueda de parte de nosotros y hasta saber la verdad”, concluyó.