• Evelio Méndez dijo que los grupos de civiles armados que instalan retenes no debe ser visto como asunto de seguridad pública, sino como algo que podría generar problemas sociales en Guerrero
  • Aseguró que la “inteligencia si nos dice que hay un enfrentamiento” entre ‘Los Ardillos’ y ‘Los Tlacos’ en municipios de la región Centro

Jesús Saavedra

El secretario de Seguridad Pública del estado, Evelio Méndez Gómez, aceptó que en la zona Centro de Guerrero hay una disputa entre los grupos criminales de ‘Los Ardillos’ y ‘Los Tlacos’ que ha generado un incremento de la violencia, la que pretenden contener con mayor presencia de la Policía del Estado.

Además, consideró que la presencia de policías comunitarios que instalan retenes en las carreteras del estado, a pesar de que se les ha relacionado con grupos delictivos, no debe ser visto como asunto de seguridad pública, sino como algo que podría generar problemas sociales e ingobernabilidad en Guerrero.

Este lunes, el funcionario estatal dijo que tienen información de una “pugna entre el grupo que domina esa área que son ‘Los Ardillos’, con el grupo de la Sierra (‘Los Tlacos’) que están bajando”, lo que ha derivado en actos de violencia y asesinatos.

Méndez Gómez dijo que en un principio se manejaba que la violencia era porque había disputa de tierras, “pero la información que tiene inteligencia, si nos dice que hay un enfrentamiento entre esos dos grupos armados”.

Agregó que en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional (GN) se realizan recorridos “para mantener la paz y no se vean afectadas terceras personas de la población, estamos trabajando en Bases de Operaciones Mixtas (BOM) para mantener el control en el área”.

Por otra parte, dijo que en la zona de Chilapa se mantiene presencia de una BOM para prevenir confrontación armada entre habitantes de comunidades donde hay presencia de la policía comunitaria y las otras localidades del grupo Paz y Justicia.

Aceptó que este fin de semana recibieron la información que hubo confrontación a balazos en Pantla, por lo que el Ejército y la GN hicieron recorridos, mientras que la Secretaría de Gobierno encabeza una mesa de diálogo “para evitar confrontaciones”.

Méndez Gómez dijo que ante la presencia de grupos civiles armados que se autodenominan policías comunitarios, hay una política pública que encabeza la Secretaría de Gobierno, porque “no podemos llegar y quitar a esos grupos de civiles armados con una base social muy grande y generemos un problema de ingobernabilidad o de conflicto social que afectara a la sociedad”.

Consideró que se debe de analizar cómo retirar a esos civiles armados que tienen retenes en las carreteras, porque tienen “información de la ciudadanía” de que “a veces cometen malas prácticas”.

Agregó que hay muchos retenes y puso como ejemplo el que tienen en Teloloapan la Policía Tecampanera, mientras que en la Costa Chica, opera la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). “Es un tema que no tenemos que verlo desde el punto de vista de Seguridad Pública, sino como un asunto de estabilidad social”, reiteró.

De la llegada de 500 elementos de la GN a Chilpancingo, señaló que de acuerdo a la información que tiene es por una rotación de personal, aunque se prevé que mañana llegue un nuevo coordinador estatal de esa corporación.